El nuevo medio de transporte que llegaría a España dentro de 5 años: sin conductor y por los aires

El cielo de nuestras ciudades podría estar a punto de llenarse de nuevas rutas y vehículos inesperados

Los pilotos comerciales, a favor del aerotaxi
00:00

Lorena Costa

Publicado el

3 min lectura

La escena parece sacada de una película futurista: drones gigantes surcando el cielo de la ciudad, transportando personas de un punto a otro. Pero ese futuro no está tan lejos. “Viajar por el cielo a demanda está cada vez más cerca”, se afirmaba en el programa La Tarde, donde se abordó una de las grandes apuestas de la movilidad urbana: los aerotaxis autónomos.  

Hace tan solo unas semanas, Benidorm fue testigo de un hito en Europa: la primera gran prueba urbana de un aerotaxi sin piloto. Este tipo de vehículo, concebido para trasladar tanto personas como mercancías por aire de forma autónoma, comienza a hacerse realidad. Para entender su desarrollo, el programa conversó con Daniel García Monteavaro, jefe de desarrollo de negocio de drones de ENAIRE, el gestor nacional de navegación aérea.

De las pruebas a la realidad

Aunque las demostraciones ya se están realizando, García Monteavaro quiso rebajar el entusiasmo inicial: “Todavía le queda un poquito”, admitió. Explicó que en Europa se está trabajando para que los primeros vuelos comerciales de aerotaxis lleguen hacia finales de esta década, “pero empezando con piloto a bordo de seguridad”. La versión sin piloto, dijo, no llegaría antes de 2030.

Estos vehículos están diseñados para ser altamente automatizados desde el inicio. Sin embargo, en la primera etapa contarán con un piloto a bordo, no para controlarlos directamente, sino como figura de respaldo en caso de emergencia: “Es lo que se llama un piloto de seguridad”, explicó.

¿cómo son los aerotaxis?

La descripción de estos vehículos remite a formas poco convencionales. Algunos, como el modelo chino EHang (IHAN), “tienen forma de huevo y los rotores abajo”. Otros, como los prototipos españoles de Crisalion y Tecnalia, tienen “cuatro drones basculantes en la parte superior”. También hay variantes que se asemejan a helicópteros con múltiples rotores, o el modelo Lilium, “que tiene un ala con 36 pequeñas turbinas y puede inclinarse para cambiar de vertical a horizontal”.  

 Vertipuertos, baterías y precios todavía inciertos  

“La idea es utilizar vertipuertos, similares a los helipuertos, pero con capacidad de carga energética”, apuntó el experto. Estos puntos, estratégicamente situados en las ciudades, servirán de base para la salida y llegada de los vehículos. De momento, el límite tecnológico lo impone la batería: unos 30 minutos de vuelo, aunque ya se exploran alternativas con hidrógeno.

Sobre el precio de un viaje —por ejemplo, de la Castellana al barrio de Argüelles en Madrid—, García  Monteavaro   reconoció que todavía es incierto. Pero sí destacó que el coste dependerá, en gran parte, de si el vehículo lleva piloto o no: “Cuanto más automático sea, más se podrá reducir el coste”. El objetivo, según dijo, es que sea un servicio accesible para todos, “no solo para unos pocos”.

 Control, seguridad y confianza ciudadana  

Uno de los grandes interrogantes es la confianza del usuario en estos sistemas autónomos. ¿Quién controla el taxi si no hay piloto? “Estos vehículos se conectan con salas de control a través de redes 4G o 5G”, explicó García Monteavaro, destacando que el 5G, por su baja latencia, mejora la seguridad y la ciberprotección.

Para ilustrar el cambio cultural que supone subirse a un vehículo sin conductor, compartió una anécdota: “Cuando se inauguró la terminal satélite de Barajas, una señora se sorprendió al ver que el tren no tenía conductor. Hubo que tranquilizarla y explicarle que era como un ascensor, pero en horizontal”. Con los aerotaxis, el proceso será similar: un cambio progresivo hasta que lo “extraño” se vuelva cotidiano.

Si bien el camino hacia un cielo lleno de aerotaxis todavía tiene obstáculos —tecnológicos, normativos y sociales—, las pruebas ya están en marcha y los desarrolladores trabajan para convertir esta visión en una realidad. Como dijo Daniel García  Monteavaro, “estos son los pasos que hay que ir dando poco a poco… hasta que uno se acostumbra”.  

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN