"Lo que busca Pedro son nuevos frentes de confrontación con el PP en sus autonomías para tratar de mantener a su electorado movilizado"

Escucha el monólogo de Jorge Bustos del martes 1 de abril

- 3 MIN

Dice Pedro Sánchez que las universidades privadas son chiringuitos. Lo dice por experiencia propia, claro, porque fue alumno, doctorando y profesor de universidades privadas. Pero ya se sabe que hay un Pedro distinto y hasta opuesto para cada fase, mes o semana de su vida. El cinismo hecho presidente. María Jesús Montero, que a pesar de impugnar el derecho fundamental a la presunción de inocencia de los españoles permanece hoy martes a las... todavía en su puesto, también ha arremetido contra las universidades privadas, a pesar de que cinco compañeros suyos del Consejo de Ministros se licenciaron en una de ellas. ¿Y qué estará pensando doña Begoña Gómez, emperatriz del chiringuito universitario, primera dama del máster trucho y campeona del negociete formativo sin formación previa? Pues no estará pensando nada, bastante tiene con intentar defenderse de los cuatro delitos que le imputa el juez Peinado.

¿Pero a qué viene esta nueva exhibición de desfachatez? ¿Por qué les ha dado ahora por atacar a los centros universitarios privados? Pues lo hacen por tres razones. La razón política es la de siempre en el sanchismo: les conviene que haya tensión. Y la manera que tiene Pedro de crear tensión es embestir contra el Madrid de Ayuso y la Andalucía de Juanma Moreno. Porque Cataluña tiene un buen puñado de universidades privadas, pero ya se ocupará Junts de blindarlas con sus siete votos, ya verás. Lo que busca Pedro son nuevos frentes de confrontación con el PP en sus autonomías -porque la educación es una competencia autonómica- para tratar de mantener a su electorado movilizado. Se trata de provocar descargas periódicas en los bajos instintos de los votantes de izquierdas para que no se relajen y sigan odiando a Ayuso y compañía obedientemente cada semana.

La universidad pública pide a gritos desde años una reforma en profundidad que la despolitice, la eleve, la dote y la ponga a competir con las mejores de Europa"

Jorge Bustos

Copresentador de 'Mediodía COPE'

Luego está la razón ideológica. La izquierda no se lleva bien con la libertad en general, y menos aún con la libertad educativa. Eso de que los alumnos y sus padres puedan elegir llevar a sus hijos a un centro privado -como hicieron los padres de Pedro en su día- sin pasar por la ventanilla del Estado es algo que les molesta, porque esos centros no los pueden controlar.

Y por último está la razón crematística. O económica. El jefe de gabinete de Pedro, un tal Diego Rubio, proviene del proceloso mundo de la academia. Igual que los fundadores de Podemos. Y algunos intelectuales de ese mundo afectado por la devaluación, la endogamia y la improductividad, en lugar de ponerse a competir por el flanco de la excelencia prefieren hacerlo a golpe de BOE: es decir, eliminando la competencia a base de imponer regulaciones. Hay mucho profesor sectario y codicioso que ve con preocupación cómo las universidades privadas les quitan cada vez más alumnos. Así que le susurran a Pedro que proteja sus cortijos.

Yo no digo que no haya universidades privadas con estándares de exigencia manifiestamente mejorables: las hay. Pero cuando sus alumnos no encuentren trabajo, su demanda terminará pagándolo: es la inflexible ley de mercado. Lo que sí es competencia del Gobierno, en colaboración con las autonomías, es la universidad pública. Esa que pide a gritos desde años una reforma en profundidad que la despolitice, la eleve, la dote y la ponga a competir con las mejores de Europa. Porque en ese ranking de excelencia, nuestras universidades públicas ni están ni se las espera".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN