"Trabajar para vivir, dice Yolanda Díaz, pero hay algo peor: trabajar para que recaude María Jesús Montero"

Escucha el monólogo de Jorge Bustos del martes 11 de febrero

- 3 MIN

El Gobierno sube el salario mínimo interprofesional porque no lo paga él, pero lo grava por primera vez en la historia con el impuesto de la renta porque sí lo recauda él. Qué te parece la jugada. Por un lado le da al currante precario 50 euretes más al mes por la vía de obligar a los empresarios a subirle el sueldo, y por otro lado se queda 30 de esos 50 euros de subida. Y cuando Yolanda Díaz se opone a esta maniobra extractiva, María Jesús Montero la llama populista. No está dispuesta la mano derecha de Pedro Sánchez a renunciar a los 1.000 millones de euros de recaudación que perdería si elevase el umbral exento de IRPF.

Ahora nos dirán, claro, que todo va para sanidad y educación, pero luego igual sirve para redistribuir dádivas a una comisión de expertos sobre el año Franco, o a una comisión de expertos del pajaporte digital, o a una tercera comisión de expertos encargada de mejorar la comisión de expertos que propone refinanciar los bolsillos de los contratistas de la tele pública. Lo que sí sabemos es que los enfermos de la muy celebrada ley ELA no han visto un maldito euro.

Hasta ahora pensábamos que Hacienda éramos todos salvo los pobres, que estaban comprensiblemente exentos del pago del IRPF. Pero el Gobierno más progresista de Europa cree que en realidad ser contribuyente es un honor tan grande que los perceptores del salario mínimo se sienten emocionados y agradecidos de incorporar sus escuálidas nóminas a las celdillas de Hacienda.

De los dos millones y medio de perceptores del salario mínimo, quedan exentos del pago del IRPF los que acrediten cargas familiares. Pero el propio Ministerio de Hacienda calcula que medio millón deberán pagar, y ese medio millón está mayoritariamente integrado por jóvenes solteros que se incorporan al mercado laboral. O sea, esos currantes son suficientemente adultos para pagar a Hacienda, pero no lo son para poder emanciparse, para pagarse un alquiler en un lugar digno. Y luego queremos que los jóvenes crean en el sistema y no se radicalicen y no escapen a Andorra si pueden.

El Gobierno sube el salario mínimo interprofesional, pero lo grava por primera vez en la historia. ¿Qué te parece la jugada?"

Jorge Bustos

Copresentador de 'Mediodía COPE'

Estamos creando un país donde el salario mínimo empieza a coincidir cada vez más con el salario medio. Un país donde cae la productividad y aumenta la pobreza pero ni siquiera los más precarios están libres de pagar impuestos cada vez más altos. Un país donde no deja de crecer el peso del sector público en la economía, y, por tanto, no deja de crecer la deuda. Un país que vive al día, con la mirada perdida en el suelo, incapaz de levantar la vista al mundo que viene y con el que habremos de competir. Y claro que hay que cumplir con los impuestos para sostener el Estado de bienestar. Pero gestionar bien consiste en recaudar lo justo para que la gente pueda diseñar su plan de vida con cierta libertad. No vivimos para trabajar, sino que trabajamos para vivir, dice Yolanda Díaz; pero hay algo peor: trabajar para que recaude María Jesús Montero".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 11 FEB 2025 | BOLETÍN