Pilar García Muñiz: "Como el agua no viene del cielo, el agua se busca bajo la tierra"

- 2 MIN

Te saludo desde un punto concreto de España, desde Extremadura, desde donde hoy estamos abordando el reto de la sequía en está programación especial que estamos realizando los programas de la Cadena Cope.

La sequía es un reto que afecta a toda España y que nos ha traído hasta la comarca de Tentudía, al sur de la provincia de Badajoz. Estamos a menos de 100 kilómetros de la ciudad de Sevilla, muy cerca también de la frontera con Portugal.

Estoy prácticamente en la orilla del embalse que abastece a una decena de pueblos de toda esta zona. Es uno de los 350 embalses que hay en España y que ahora mismo de media no llegan al 32 % de su capacidad en una semana en que han vuelto a bajar. Y digo que es una media porque este embalse de Tentudía desde el que te hablo está mucho más bajo, no llega al 20 por ciento de su capacidad está en un mínimo histórico.

Es algo que es evidente si miro a mi alrededor. Se notan perfectamente las zona secas en el terreno que deberían estar cubiertas por el agua y que sin embargo están ahora mismo al descubierto se ven de hecho las marcas que el agua ha dejado en otros momentos de más abundancia.

Y si miro al muro de la presa que tengo frente a mi se puede ver también la marca donde debería llegar el agua y donde sin embargo está realmente baja, muy baja.

Nos cuentan los vecinos de la zona que llevan años sin ver el embalse a su máximo nivel.

Como en el resto de los embalses de España, aquí el problema no es tanto el bajo nivel de agua sino el tiempo que lleva en esta situación. La falta de lluvia es algo evidente, el cielo está completamente despejado ahora mismo, estamos a 5 de octubre y tenemos ya una temperatura de más de 30 grados en esta zona. Una previsión, sin lluvia, que se ha repetido día tras día en los últimos meses.

Esto lleva a los vecinos de toda esta zona a vivir permanentemente bajo la amenaza de las restricciones de agua en el grifo de casa o en sus negocios.

Es el último paso que siempre se intenta evitar en cualquier sitio antes llegan restricciones por ejemplo en los regadíos o en la ganadería. Aquí, en la provincia de Badajoz sin ir más lejos, estamos viendo campos de cultivos de arroz, un motor económico en la zona, que están reduciendo drásticamente su producción como consecuencia de la sequía.

Son, sin duda, consecuencias de la falta de agua que hoy estamos abordando con una programación especial sobre la sequía en España aquí en COPE con Pilar Cisneros en Salamanca, Fernando de Haro en Burgos y Ángel Expósito, con su linterna en el desierto de los Monegros, en Zaragoza.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN