

Pilar García Muñíz: "España tiene músculo cuando se habla de energía renovable. La clave es el almacenamiento"
- 2 MIN
Estamos a viernes y hoy muchos miran la predicción del tiempo para poder planificar su fin de semana no es lo mismo hacer una barbacoa en un soleado que en un día con lluvia. Pues de la misma manera que el tiempo condiciona nuestro ocio también condiciona nuestro bolsillo.
Y es que esos días de lluvia y fuerte viento que tanto nos molestan y que arruinan nuestros planes al aire libre, son en los que se consigue que la demanda eléctrica de nuestro país se cubra con energía renovable y eso significa que el famoso megavatio hora, que el año pasado se disparó a cifras nuna vistas baja de precio.
Ya podemos decir que en España tenemos instalada la tecnología suficiente para no depender de las centrales de ciclo combinado...y tirar de las renovables, pero siempre que sople el viento a favor nunca mejor dicho.
Porque para echar mano de las renovables necesitamos eso, viento, pero también sol y lluvia. Y no es fácil que se den estos tres condicionantes en su máxima potencia en una misma jornada, por lo que hay que aprovechar esos días en los que el tiempo ayuda, como ocurrió el pasado mes de enero, y avanzar en sistemas de almacenamiento como las baterías o las centrales hidraulicas de bombeo.
Pero como estamos contando hace falta que acompañe el tiempo y sobre todo almacenar toda la energía que sobra cuando las que tiran de la producción son las renovables.
Este viernes el 66 por ciento de la energía que se está generando en España es limpia. Concretamente la eólica está produciendo el 17% la solar el 11%.
Y tenemos un objetivo, en 2030 llegar al 75 por ciento de producción de las renovables y en 2050 al 100%. Es decir que toda la energía que generemos entonces en nuestro país esté ya libre de emisiones. Es algo que ya hacen países como Islandia, Uruguay, Costa Rica y Noruega.
España tiene músculo cuando se habla de energía renovable. Cuenta con un gran potencial y recursos suficientes para poder ser un país referente en Europa. La clave, como hemos contado, está en el almacenamiento.