Pilar G. Muñiz: "Se ha generado energía mediante un proceso de fusión: verde, inagotable y barata. Un hito"

- 1 MIN

Cuando el día de mañana alguien lea un libro de historia de la ciencia a lo mejor encuentra el día de hoy, 13 de diciembre de 2022, marcado de forma destacada. Quizás ponga que fue el día en el que científicos estadounidenses anunciaron que habían conseguido generar energía con un proceso de fusión.

Y, es que, hoy sobre las cuatro de la tarde (hora española), está previsto que el Departamento de Energía de Estados Unidos anuncie que en un laboratorio de California se ha conseguido imitar al Sol. Han conseguido generar energía de forma controlada mediante un proceso de fusión. De confirmarse sería todo un hito, porque hablamos de una energía verde, inagotable y muy barata. Hablamos de una tecnología cuyo desarrollo puede cambiar el mundo.

¿Cómo lo han hecho?

El proceso de fusión se basa en unir dos núcleos de hidrógeno para convertirse en helio. Para esto se necesita alcanzar un temperatura de cientos de millones de grados. Es lo que ocurre en el Sol.

En la tierra este proceso se ha intentado uniendo el deuterio y el tritio, que forman parte del hidrógeno. Se hace con magnetismo o, bien, utilizando lásers. Este último, ha sido el método que han usado en Californía.

Con ese láser se golpea durante varios nanosegundos una cápsula milimétrica de hidrógeno. Esto, no me preguntes cómo, genera una densidad altísima, similar a la que se alcanza en el centro del sol y con una tempertura, también, similar. Ese calor, tan brutal, hace que se muevan las partículas y de ahí sale la energía.

Si este proceso en laboratorio ha sido exitoso significa que se ha pasado de la teoría a la práctica con éxito. Ahora bien, otra cosa es cuánto se podría tardar en desarrollar reactores que generen esta energía de forma controlada.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN