Así evoluciona el narcotráfico en el Estrecho: del hachís a la coca; de 800 a 25.000 euros y mayor crimen con armas de guerra
La radiografía de una actividad delictiva internacional cada vez más arraigada en nuestro país que precisa de medidas urgentes ya

Juan Baño, jefe de Interior de COPE, explica en 'Mediodía COPE' cuál es la evolución del narcotráfico en el Estrecho
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Cada vez más jóvenes, cada vez más violentos y con medios más sofisticados. Así son los narcotraficantes que operan actualmente en el estrecho de Gibraltar.
Lo demuestra, por ejemplo, el narcosubmarino cargado con seis toneladas y media de cocaína que ha sido interceptado en aguas del Atlántico; o el narco túnel entre Ceuta y Marruecos que la Guardia Civil ha descubierto recientemente.
Son episodios que la verdad es que parecen sacados de una película, pero que se están incrementando y que son reales y que nos hablan también de la peligrosidad a la que se enfrentan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Sin ir más lejos, un agente de la Guardia Civil ha resultado herido este mes al ser arrollado por un quad en Barbate.
El narco muta hacia una mayor intensidad y peligrosidad
Lo que está claro es que estamos asistiendo a una evolución del narcotráfico en el Estrecho, "es una evidencia" como dice nuestro compañero de Interior, Juan Baño.
Como cuenta Baño "el narco está mutando, lo hace en intensidad y lo hace también en peligrosidad". En este sentido, hay que tener en cuenta que "la neutralización geográfica nos sitúa en primera línea en una de las grandes fronteras del sur de Europa. No solamente entra a España, es que va a dirección a Europa y eso nos convertía hasta hace en zona de paso obligado en la gran entrada del hachís para Europa que entraba a través de sobre todo de Algeciras, por donde entraba el hachís que se consumía en Europa".
Ahora, fruto de esa evolución de los narcos, como subraya Juan "últimamente por ese sur ya no entra solo el hachís, sino que están entrando otras drogas, por así decirlo, mucho más rentables para el delincuente por las que cualquier rifirrafe además entre ellos mismos no se soluciona con lo que solemos llamar un mero susto"
Fruto de ese incremento del negocio ha hecho que también aumente la delincuencia y criminalidad, de ahí que "los grandes grupos criminales se han instalado en España, con un total de 50 organizaciones criminales del crimen internacional instalados en nuestro suelo".
De esas 50 organizaciones, "un 35% se dedican a la droga, pero es que hay una especialización de los grupos y lo han convertido en una especie de subcontrata. Están los que se dedican a los coches, los que dedican a las armas, a la droga, a la guardería de esa droga y claro, el salto a la cocaína dispara todas las consecuencias de ese narcotráfico", detalla Baño.
En todo este asunto hay un dato importante que recalca el jefe de Interior de COPE, "de los 800 euros que puede valer un kilo de hachís colocado en España pasamos a los 25.000 euros que valdría el de coca" y como consecuencia, por esa suma de dinero "se mata", lo que ha generado que el crimen se haya disparado.
"El año pasado se incautaron más de 600 armas en esa zona del sur del campo de Gibraltar", y son "armas de guerra, rifles, escopetas recortadas, a AK-47" con las que los narcotraficantes defienden con "uñas y dientes su producto".
Como consecuencia de los "muchos millones que están en movimiento" está "la agresividad que despliegan contra las propias fuerzas y cuerpos de seguridad, porque que van a por todas". Sin olvidar tampoco, que también "corrompe a las fuerzas y cuerpos de seguridad, pero sobre todo las mata".
De ahí la importancia y la necesidad, como insiste Juan Baño, "de dotar a las fuerzas y cuerpos de armas suficientes para enfrentarse a esta violencia desatada con una potencialidad que nada tiene que ver con lo que conocíamos asociada al hachís hace ya años, nada que ver".

Ataque de una narcolancha a la Guardia Civil en Barbate el pasado mes de febrero
trasvasar las competencias a la audiencia nacional
Es evidente que esta situación se traduce también en la saturación de todos los jugados de la zona que están soportando una carga penal que duplica la media del resto del país y por eso cada vez más voces piden que se les eche una mano y sobre todo que se trasvasen las competencias a la Audiencia Nacional que asuma estas investigaciones de todo este tráfico de las narcolanchas y de todos los narcos.
Una situación cada vez más complicada en esta zona de España y que como muestra de esta tensión está llegando a los propios jueces que investigan algunos de estos hechos.
Maria Emma Ortega, miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, explica en 'Mediodía COPE' la importancia de que "la competencia en este tipo de delitos, en el caso del narcotráfico, delitos de blanqueo y donde hay organizaciones criminales; debe ser asumida por la Audiencia Nacional por la disponibilidad de recursos que tiene frete a un juzgado mixto".
Al disponer de más recursos, "ofrecería más garantía porque supondría un mayor grado de especialización en estos delitos". Añade Ortega que al traspasarlo a la Audiencia Nacional, también supondría "un incremento cuantitativo y cualitativo de la carga de trabajo de estos órganos, la presión sobre estos juzgados se vería aliviada y se evitaría también esa mayor facilidad de presión o de condicionamiento de los jueces de la localidad".