Un experto advierte del peligro real al que se exponen los Guardias Civiles con las narcolanchas: apenas se habla de él

Este lunes un joven de 27 años ha perdido la vida mientras trataba de introducir un cargamento de hachís en España 

NARCOLANCHA
00:00

Jara Muñoz

Publicado el

3 min lectura

Este mes se cumplía un año desde la muerte de Miguel Ángel González y David Pérez, los guardias civiles que murieron en Barbate tras ser embestidos por una narcolancha. Este mismo lunes se producía una nueva persecución. Una narcolancha navegaba a toda velocidad a unas 20 millas de la desembocadura del río Guadalquivir.

El Servicio Marítimo del Estrecho de la Guardia Civil localizó la embarcación y comenzaron una persecución que terminó en el choque de ambas embarcaciones. En ese momento los agentes se dieron cuenta de que uno de los cuatro ocupantes de la goma se había lanzado al agua.

El portavoz de la Guardia Civil en Cádiz, Manuel González, aclara que después de lanzarle varios medios de salvamento, que la persona rechazó, "uno de los compañeros salta al agua para rescatarlo. También es empujado y rechaza esta ayuda que se le presta".

Este joven, finalmente fallecido, era de nacionalidad marroquí, estaba tratando, junto a sus otros tres compañeros, introducir hachís en España. Según ha explicado en 'La Tarde' Pablo Muñoz, colaborador de COPE, del resto de tripulantes, "uno de los tres narcos resulta herido, por lo que es trasladado un hospital por un helicóptero de salvamento al marítimo que fue movilizado. Y los dos ocupantes ya resultan ilesos, y a estos se les detienen sobre la marcha y los tres son de Algeciras".

"PERSECUCIONES AL LÍMITE"

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido durante 2024 a casi 6.000 personas vinculadas con el narcotráfico en las seis provincias en las que se despliega el Plan Especial de Seguridad para el campo de Gibraltar.

Vista de la desembocadura del río Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

EFE

Vista de la desembocadura del río Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Aunque en el último año se han hecho algunos avances, la Benemérita y la Policía Nacional reclaman más medios para poder combatir un crimen organizado cada vez más poderoso y más especializado.

Una de las partes más complejas es que estas operaciones "son persecuciones al límite" como comentaba el colaborador de COPE. "Las embarcaciones de los narcos son auténticos Fórmula 1 del mar".

La Guardia Civil se encuentra con el problema de tener que interceptar ellos mismos a estas embarcaciones tan potentes "y es en ese momento se plantea el duelo de quién, que es quién va a aguantar más", ha comentado Pablo Muñoz.

El periodista de ABC insiste en que se trata de "persecuciones al límite, los narcos no tienen miedo". Añade que estos traficantes "están dispuestos muchas veces a matar y a morir antes que entregarla"

"CADA VEZ VAN MÁS ARMADOS"

En la cotidianeidad de los cuerpos dedicados a interceptar el narcotráfico en la zona de Gibraltar están estas operaciones que se ven expuestos a un peligro inminente, ya que "las patrulleras no tienen la misma potencia que las embarcaciones de los narcos y tienen que arriesgar mucho para poder neutralizarlas y es en esos momentos en que está todo al límite cuando se producen este tipo de sucesos", narraba Pablo Muñoz.

Persecución de una narcolancha en aguas del Estrecho

Persecución de una narcolancha en aguas del Estrecho

Según el experto, estas narcolanchas cada vez frecuentan más el río Guadalquivir porque "se hizo mucha presión sobre el estrecho". Con esta operación "el Guadalquivir se ha convertido en una de las grandes vías de entrada de la droga, porque además de eso es un río navegable que tiene muchos recovecos. Las organizaciones los conocen muy bien y las persecuciones allí son muchísimo más complicadas".

También se han transformado los materiales con los que trafican. Según el periodista, "esta gente normalmente solo trae hachís y desde hace un tiempo empiezan a traer cocaína. La cocaína es una droga muchísimo más cara que mueve más dinero".

Pablo Muñoz señala que esto está estrechamente relacionado con que cada vez están más preparados y son más peligrosos. Por todo esto, el periodista afirma que los narcotraficantes "cada vez van más armados y van armados con Kaláshnikov muchas veces. Entonces, mandar al un Guardia Civil a este tipo de operaciones hay que pensárselo. Se la están jugando".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN