Juan Andrés, de Moderna: "Seré el primero en ponerme la vacuna, junto a mi mujer y mis hijos"

El director de Operaciones Técnicas y Calidad de Moderna ha mostrado su optimismo en que a mediados del año que viene la situación vuelva a la normalidad

00:00

Juan Andrés, de Moderna: "Seré el primero en ponerme la vacuna, junto a mi mujer y mis hijos"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La vacuna de Moderna contra el coronavirus tiene una eficacia del 94,5%, la más alta registrada hasta la fecha. En Mediodía COPE hemos hablado con Juan Andrés, director de Operaciones Técnicas y Calidad de Moderna, que ha mostrado su alegría por lo bien que avanzan los ensayos: “Estamos muy contentos, es una efectividad preliminar del 94,5%. El ensayo se hizo en unas 30.000 personas, de las cuales la mitad recibieron placebo. El comité independiente de evaluación de los datos comunicó que en una versión preliminar que 95 personas de esas 30.000 habían enfermado. De esas 95, 90 habían recibido placebo, y solo 5 la vacuna. Once de las personas que enfermaron, lo hicieron de gravedad. Y las once habían sido administradas con placebo. Ninguna con vacuna”.

Tal y como ha explicado, habrá dos cadenas de suministro diferentes para la vacuna. Una en Europa y otra en Estados Unidos: “Dos cadenas de suministro. Una en EEUU para EEUU y otra en Europa. Vamos a tener 20 millones de dosis para EEUU para final de este año. El siguiente paso es terminar el estudio y evaluar la parte de seguridad. Esperamos tener una aprobación de emergencia en EEUU y poder empezar allí”.

En Europa tendremos que esperar un poco más, para vacunarnos a comienzos del 2021: “Está previsto salir en Europa a primeros de año y estamos trabajando para que esto ocurra lo antes posible”.

Una vacuna muy segura

Juan Andrés ha asegurado que la vacuna de Moderna es muy segura y que está deseando ponérsela: “En cuanto esté disponible para vacunar, voy a ser el primero que me la ponga, junto a mi mujer y mis hijos. Con estos resultados de efectividad, la vacuna es muy segura”.

Los voluntarios han sufrido muy pocos efectos secundarios: “La mayoría de los efectos secundarios han sido suaves o moderados y duraron un tiempo muy corto. Son efectos secundarios compatibles con una gripe moderada. Estamos muy muy contentos”.

Muy fácil de transportar y conservar

La mayor ventaja de esta vacuna con respecto a la anunciada por Pfizer es que no requiere del ultracongelado que era necesario en el producto de la competencia: “A temperatura ambiente puede estar unas 12 horas. Es un producto de nevera. El producto se almacena y transporta a unos 20ºC, la temperatura normal de un congelador. Después, puede estar en nevera unos 30 días. No van a hacer falta grandes infraestructuras para almacenar la vacuna. La vacuna puede ser transportada a la gente”.

La vacuna se distribuirá en dos dosis para asegurar su efectividad: “La vacuna está prevista para tener dos dosis. La segunda dosis se da 28 días después de la primera, y es una vacuna de recuerdo. Los anticuerpos se generan desde la primera vacuna. Con la segunda, se le dice al cuerpo que la primera no fue un accidente. Así el cuerpo tiende a generar anticuerpos de mayor duración”.

Todo, con un único objetivo, que la vida en unos meses vuelva a ser tal y como la recordábamos: “Nuestra intención es que a mediados de 2021 se pueda hacer una vida normal”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN