Un grupo de arquitectos de Málaga comienza una obra y encuentra el gran secreto de la ciudad: "Nunca se usaron"
Todo esto ocurrió durante unas obras de rehabilitación en la fachada principal del templo

Carlos Moreno 'El Pulpo' cuenta la historia de las escaleras de la catedral de Málaga con el arquitecto Juan Manuel Sánchez
Publicado el
2 min lectura
En el corazón de Málaga, la ciudad donde las piedras tienen memoria, un grupo de arquitectos ha destapado un misterio que yacía oculto desde el siglo XVI. Todo comenzó durante unas obras de rehabilitación en la fachada principal de la Catedral de Málaga, cuando los trabajos de restauración pusieron al descubierto una estructura inesperada: una escalera de ladrillo perfectamente conservada que nunca llegó a utilizarse.
Una joya oculta
"Estaban completamente enterradas, pero en un estado de conservación perfecto porque, claro, nunca se usaron", explicó Juan Manuel Sánchez, arquitecto director de la intervención. La escalera, según relata, fue construida hacia mediados del siglo XVI y quedó sepultada cuando el nivel del suelo ascendió durante la remodelación de la Plaza del Obispo, dejando atrás un acceso que quedó olvidado con el paso del tiempo.
Estaban completamente enterradas, pero en un estado de conservación perfecto porque, claro, nunca se usaron"
Arquitecto
Este hallazgo se produjo mientras el equipo examinaba una zona que en la arquitectura religiosa se conoce como la girola, situada en el ábside del templo. "Conocíamos la existencia de cuatro escaleras, pero no llevaban a ningún sitio. Teníamos dos hipótesis: o se arrepintieron durante la obra o simplemente no se llegó a construir el tejado al que debían acceder", detalló Sánchez en Poniendo las Calles, de Cadena COPE.
“Nos están contando cómo se hizo la catedral y cómo querían que fuera”, añadió el arquitecto, emocionado por el valor histórico del descubrimiento.
El alma fortificada
La Catedral de Málaga, también conocida como "La Manquita" por su torre inacabada, ha sido desde sus orígenes más que un templo. Fue concebida como una construcción defensiva, en una ciudad que entonces rozaba el mar y estaba constantemente expuesta a los ataques piratas. "La catedral renacentista se diseñó como un edificio fortificado", explicó Sánchez. Las escaleras recientemente halladas, según apuntan los expertos, podrían haber tenido un uso militar, permitiendo el rápido despliegue de tropas desde el interior del templo.

Catedral de La Manquita, Málaga
Este tipo de hallazgos no solo aportan valor arquitectónico, sino que abren una ventana al pasado de la ciudad. Bajo capas de piedra, tierra y siglos de silencio, se encuentran fragmentos que completan el relato histórico de Málaga. Como dijo el propio Carlos Moreno ‘El Pulpo’, conductor del programa de radio, “como si la tierra decidiera contar su propia historia”, este descubrimiento se ha convertido en una de esas historias que emocionan y devuelven al presente un pasado casi olvidado.
Las autoridades locales ya han confirmado que, tras la evaluación técnica, estas escaleras serán abiertas al público en los próximos meses, lo que permitirá a los malagueños y visitantes recorrer un camino que nunca llegó a pisarse… hasta ahora.

Conjunto arquitectónico de la Plaza de la Marina con edificios modernos y el campanario de la Catedral de Málaga al fondo
Un hallazgo que une historia, arquitectura y emoción. Porque bajo los suelos que hoy caminamos, Málaga aún guarda secretos por revelar.