El momento en el que un doctor aconseja ir a urgencias por el dolor de cabeza de una migraña: "Los síntomas"

El médico Darío Fernández hace esta indicación a aquellas personas que suelan sufrir este problema de salud que afecta a muchos españoles

Primer plano de la señal de tráfico vertical que indica que las urgencias del Hospital La Fe de Valencia
00:00
Poniendo las Calles

El doctor Darío Fernández, de la Clínica Legazpi, le cuenta a Carlos Moreno 'El Pulpo' todo lo que tiene que ver con las migrañas

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Las migrañas son una de las afecciones más comunes entre la población española, y su impacto va más allá del simple dolor de cabeza. De hecho, según el Dr. Darío Fernández, especialista en neurología en la Clínica Legazpi de Madrid, alrededor del 18% de la población ha experimentado al menos un episodio de migraña en algún momento de su vida. Esta enfermedad no solo es incapacitante, sino que también limita la vida de muchas personas que se ven obligadas a retirarse a un lugar oscuro y silencioso durante horas, o incluso días.

En Poniendo las Calles, el Dr. Fernández explicó a Carlos Moreno 'El Pulpo' los momentos en los que una migraña requiere atención médica urgente. Aunque el dolor intenso es el síntoma más característico, el experto destacó que existen diversas situaciones que pueden agravar la situación, haciendo necesario un enfoque más directo por parte de los profesionales sanitarios.

Según el Dr. Fernández, es vital que los pacientes con migrañas crónicas se mantengan atentos a los cambios en la intensidad o la duración de los episodios. Cuando el dolor se vuelve mucho más intenso de lo habitual o se experimenta un dolor que no tiene las características típicas de la migraña, es importante buscar atención médica urgente. También hay que tener en cuenta cuando la migraña persiste durante más de tres días, incluso tras haber seguido el tratamiento habitual. Esto podría indicar que la migraña ha cambiado de naturaleza y necesita una evaluación más exhaustiva.

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

Los vómitos intensos que no cesan, y que pueden provocar una deshidratación importante, también son un signo de alarma. En este caso, se recomienda acudir a urgencias, pues los vómitos pueden complicar aún más la situación. De igual manera, si el dolor aumenta con los movimientos de la cabeza o si la migraña despierta a la persona por la noche, es fundamental consultar con un médico, ya que estos síntomas podrían estar relacionados con complicaciones.

El dolor de cabeza de una migraña

En su conversación con Carlos Moreno, el Dr. Fernández también abordó los diferentes tipos de migraña que existen, desde la clásica migraña sin aura, caracterizada por un dolor unilateral, náuseas y sensibilidad a la luz, hasta las migrañas con aura. Esta última suele ir acompañada de síntomas previos, como alteraciones visuales (ver destellos de luz o “estrellitas”), cambios en el gusto o dolor específico en algunas zonas de la cabeza. Aunque estas son las más comunes, también existen tipos menos frecuentes como la epicrania fugaz y la migraña numular, que presentan características atípicas y requieren una evaluación más detallada.

En cuanto a los factores desencadenantes, el Dr. Fernández señaló que los alimentos juegan un papel crucial en la aparición de las migrañas. Los quesos curados, el alcohol (especialmente la cerveza y el vino tinto), el chocolate y la pizza son algunos de los culpables más comunes, además de los alimentos que contienen nitratos, glutamato monosódico o ciertos edulcorantes artificiales. Sin embargo, también existen alimentos que pueden ayudar a prevenir las migrañas. El Dr. Fernández recomienda una dieta rica en legumbres, cereales, vegetales de hoja verde, pescado y fresas, ya que estos alimentos contienen magnesio y vitaminas esenciales que favorecen la prevención de los dolores de cabeza.

Aunque no existe una solución única para todos los casos, el Dr. Fernández destacó que, además del tratamiento farmacológico, es fundamental adoptar un enfoque integral que incluya la prevención. Evitar los factores desencadenantes, como el estrés y los alimentos problemáticos, es esencial. Además, en ciertos casos, los médicos pueden prescribir tratamientos preventivos, como medicamentos diarios o inyecciones mensuales, para aquellos pacientes que sufren migrañas crónicas.

Una persona sufriendo una crisis de migrañas

Foto de archivo

Una persona sufriendo una crisis de migrañas

También es importante que quienes padecen migrañas lleven un estilo de vida lo más saludable posible, con hábitos que favorezcan el descanso y el control del estrés. El Dr. Fernández destacó que los pacientes deben ser proactivos en su tratamiento, informándose bien sobre su enfermedad y buscando maneras de reducir los estímulos externos que pueden empeorar la migraña, como la exposición a luces intensas o ruidos fuertes. El uso de compresas frías o calientes en la zona del cuero cabelludo también puede ayudar a aliviar el dolor en algunos casos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN