La polémica decisión de China con los coches eléctricos: en España habría evitado la tragedia en Alcorcón

Con motivo de su preocupación por la seguridad de las baterías de estos vehículos, ha restringido su acceso a los parkings subterráneos

Detalle de la carga de un coche eléctrico en un punto de carga en una calle de Madrid
00:00
Poniendo las Calles

Beatriz Calderón conoce curiosidades del mundo del motor con Alfonso García 'Motorman'

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

En medio del auge del vehículo eléctrico como símbolo de movilidad sostenible, China ha tomado una medida radical que ha reabierto el debate en Europa: restringir el acceso de estos automóviles a los parkings subterráneos por motivos de seguridad. La decisión, adoptada por hoteles, urbanizaciones y empresas privadas en ciudades como Hansu y Ningbo, se fundamenta en los frecuentes incendios provocados por el sobrecalentamiento de las baterías, especialmente durante el verano y las cargas rápidas.

“Cada día se producen en el continente chino siete incidentes debido a las temperaturas excesivas de las baterías”, explicaba Alfonso García 'Motorman' en el programa Poniendo las Calles, de COPE. Ante esta amenaza, las autoridades chinas han optado por trasladar los coches eléctricos a aparcamientos al aire libre y han comenzado a implementar medidas preventivas en los subterráneos: sensores térmicos, cámaras de vigilancia, rociadores automáticos, extintores específicos y espacios ampliados para evitar la propagación del fuego.

Un peatón pasa junto a la tienda oficial del concesionario autorizado de coches eléctricos de la compañía estadounidense Tesla Motors en España.

Alamy Stock Photo

Un peatón pasa junto a la tienda oficial del concesionario autorizado de coches eléctricos de la compañía estadounidense Tesla Motors en España.

El enfoque de China, lejos de ser una medida aislada, ha cobrado relevancia en España tras la reciente tragedia en Alcorcón, donde dos bomberos perdieron la vida al intentar sofocar el incendio de un Porsche Taycan eléctrico en un garaje comunitario. Según el relato de testigos y el informe de los bomberos, las características de este tipo de fuegos dificultan enormemente su extinción: necesitan refrigeración constante y aislamiento para evitar reacciones en cadena.

Madrid admite riesgos

A raíz del suceso, en redes sociales se difundió la imagen de un cartel en un aparcamiento cercano a la Puerta del Sol que advertía: “Ante los posibles riesgos de incendio que supone un coche 100% eléctrico, está prohibido el acceso de dichos vehículos al garaje”. Una decisión privada, pero que refleja un temor creciente entre los gestores de estos espacios.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha reconocido que el caso de Alcorcón “debe hacer reflexionar”, aunque ha insistido en que no hay datos suficientes para adoptar medidas drásticas de forma inmediata. “No se ha producido todavía un número de incidentes que determine que tengamos que tomar medidas como la prohibición de los vehículos eléctricos en los parkings”, afirmó.

La vicealcaldesa Inma Sanz fue más contundente: “Diversos estudios internacionales nos dicen que el riesgo de incendio en coches eléctricos es menor que en los de combustión”, citando investigaciones de EE. UU. y países del norte de Europa. No obstante, admitió que el protocolo de extinción es distinto y que los bomberos de Madrid ya han actualizado sus procedimientos en colaboración con Francia y la Guardia Civil.

Vehículo eléctrico

Alamy Stock Photo

Vehículo eléctrico

Pese a que los estudios apuntan a que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión, la complejidad de los fuegos en espacios cerrados y la falta de estadísticas completas han hecho que el debate siga vivo. Y el ejemplo de China, que ha optado por la prevención frente a la estadística, gana peso tras el impacto social del incendio en Alcorcón.

En este contexto, la pregunta sobre si España debería seguir el camino de China no parece tan descabellada. ¿Deberíamos priorizar la seguridad en los parkings subterráneos con medidas similares? ¿O basta con adaptar los protocolos de emergencia y confiar en que la tecnología mejore la fiabilidad de las baterías?

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN