Un técnico de ambulancias holandés llega a Murcia y su historia hace que empiecen a cumplir deseos de enfermos

Kees Veldboer tomó prestada una ambulancia del hospital en el que trabajaba para llevar al marinero Mario Stefanutto a escuchar el mar

Las enfermeras acompañando a una persona a cumplir su deseo
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' cuenta la historia de la Ambulancia del Deseo

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Una historia conmovió al mundo en 2007. Un técnico de emergencias neerlandés llamado Kees Veldboer cambió el rumbo de su vida —y de muchas otras— cuando decidió "tomar prestada" una ambulancia del hospital en el que trabajaba. Su objetivo era tan sencillo como humano: llevar al marinero Mario Stefanutto a escuchar el mar una última vez. Aquel gesto fue el origen de la Fundación Deseo en Países Bajos, una organización que hoy sigue cumpliendo los últimos deseos de personas gravemente enfermas.

Del mar de Róterdam a la costa murciana

Lo que quizás muchos no saben es que esta historia, que nació en el norte de Europa, encontró eco en el sur de España, concretamente en Murcia, donde un grupo de profesionales sanitarios quedó profundamente conmovido tras escuchar a Kees en un congreso sobre la humanización de las urgencias.

Carolina Cánovas, presidenta de la actual Fundación Ambulancia del Deseo España, recuerda el momento como un punto de inflexión: “Nos enamoró muchísimo el proyecto. Le dijimos que no se podía ir de España sin que firmáramos Ambulancia del Deseo. Queríamos tener esa ambulancia aquí”. Y así fue. Gracias a un convenio de colaboración con el equipo neerlandés, el proyecto empezó a rodar en España en 2018.

Una ambulancia que cumple sueños  

El alma de la Ambulancia del Deseo no está en el motor que la mueve, sino en las historias que transporta. Carolina lo explica con claridad: “Nosotros echábamos en falta ese abrazo, ese preguntar ‘¿qué es lo que tú verdaderamente quieres?’”. Y esa es la esencia de la fundación: acercarse al paciente, preguntar, escuchar, empatizar y actuar.

Uno de los deseos que cumplió la Ambulancia del Deseo

Ambulancia del Deseo

Uno de los deseos que cumplió la Ambulancia del Deseo

Cualquier persona que necesite un transporte sanitario para cumplir un último deseo puede contactar con la fundación a través de su página web oficial o por redes sociales. Allí, un equipo que ellos llaman “arquitectos del deseo” evalúa si el traslado es viable desde el punto de vista médico. Si lo es, el deseo se pone en marcha de forma totalmente gratuita, tanto para el paciente como para su familia.

“Vemos que sea viable, que el deseo necesite ambulancia o personal sanitario, y nos ponemos manos a la obra”, explica Carolina. Las imágenes que deja cada deseo hablan por sí solas: sonrisas, abrazos, paz. Un paréntesis de alegría en medio de la enfermedad.

Uno de los voluntarios más comprometidos es Juan Antonio, técnico de emergencias que ha participado ya en 15 deseos. “No es solo llevar una ambulancia. Es vivir ese momento con ellos y disfrutar. Te vas a casa lleno de amor y cariño”, afirma con emoción.

Uno de los casos que más le marcó fue el de un niño de 14 años que deseaba conocer a los jugadores del Real Madrid, en especial a Jude Bellingham. Y sí, el sueño se cumplió. “Es difícil de transmitir si no lo vives”, confesó.

Uno de los sueños que cumplió la Ambulancia del Deseo

Ambulancia del Deseo

Uno de los sueños que cumplió la Ambulancia del Deseo

La historia de Kees, que comenzó junto al mar con un sencillo gesto de humanidad, hoy tiene ecos en toda España. Gracias al impulso de personas como Carolina, Juan Antonio y tantos otros, la Ambulancia del Deseo sigue recordándonos que la sanidad no solo salva vidas, también puede cumplir sueños.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN