
Poniendo las Calles
Con "El Pulpo" Lunes de 04:00h a 06:00h. De Martes a sábado de 01:30h a 06:00h
Con "El Pulpo" Lunes de 04:00h a 06:00h. De Martes a sábado de 01:30h a 06:00h
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva resaltando la labor de los voluntarios ayudando con el desastre que ha producido la DANA. También hablamos con varios afectados, voluntarios o trabajadores que están ayudando con ca cómo están viviendo esta catástrofe.
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva sobre la cirugía en Turkana. También Pulpo con la ayuda de Beatriz Calderón te explica las cositas que están pasando. Además, recordamos cómo COPE se ha volcado con las víctimas de la DANA en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía
En esta nueva hora de Poniendo las Calles repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, para comentarnos los estrenos de la semana. También hablamos del síndrome del trabajador quemado porque nos preocupa que algún ponedor no quiera ir a su trabajo, y por eso damos voz a este problema.
En esta hora vuelve José Talavera a sentarse en los micrófonos del estudio para contarnos cuál es el contenido histórico de más expresiones populares de nuestro país. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para hablar de Nick Kamen y su 'I promised Myself'.
Comenzamos la segunda hora de Poniendo las Calles con una historia positiva sobre un misionero de Ecuador. También nos acompaña José Talavera repasando cuál es el contenido histórico sobre las expresiones populares de nuestro país y el contenido histórico que esconden estos dichos. Y el catedrático en Historia Medieval, José Luis Corral nos habla de una leyenda negra española.
Carlos Moreno 'El Pulpo' empieza esta primera hora del programa, en el temazo, hablando del miedo como emoción, ya que esta noche es Halloween, y existe un ambiente en que el terror, el miedo, los sustos y lo oscuro gira a nuestro alrededor. Para esto charlamos con Amable Cima, psicólogo especialista en Psicología Clínica y profesor de la Universidad CEU San Pablo
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva sobre Pino Montesdeoca. También nos visita Alexsinos, para presentarnos su libro, 'Recordar el ayer', un recorrido por la cultura popular de los 2000, en el que su autor nos desbloquea muchos recuerdos de aquellos años. Y con El Grupo Risa rememoramos el último debate electoral de EEUU.
En esta nueva hora de Poniendo las Calles hablamos con el candidato español al Premio Nobel de Física. Pablo Jerillo Herrero nos explica algunas curiosidades sobre este gran galardón y sobre sus investigaciones como el ángulo mágico del grafeno. También escuchamos la historia de un matrimonio que vive en Tanzania desde hace una década para convertirse en misioneros.
En esta hora hablamos con Macu Gortázar Ibáñez - de la Cadiniere, sobre el miedo a la muerte y a la enfermedad. Nuestra psicóloga nos da las claves porque la realidad que vivimos está marcada por conflictos, desastres naturales y crisis sanitarias. Y estas situaciones pueden intensificar nuestro miedo a lo desconocido.
En esta nueva hora seguimos compartiendo testimonios sobre lo ocurrido en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha y las terribles consecuencias de la DANA
Empezamos el programa con varios testimonios de personas que se solidarizan con lo ocurrido en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía por culpa de la DANA
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva un tanto peculiar. Y Alfonso García, nuestro experto en motor, nos trae información de que ya está en vigor una nueva instrucción de la DGT que establece la validez de la documentación digitalizada para pasar la ITV.
Comenzamos esta nueva hora de Poniendo las Calles con el catedrático en Historia Medieval, José Luis Corral que habla de la presencia española en EEUU. Y también, hablando de historia, vamos a recordar cómo se establecen y acuerdan las fronteras. Una cuestión que tristemente tantos enfrentamientos bélicos ha causado y costado.
En esta hora comenzamos recuperando una charla de Alberto Herrera con Arturo Pérez Reverte. También hablamos del problema que supone que haya personas sin hogar. Y como cada miércoles entramos en la consulta con nuestro doctor, Darío Fernández que nos habla de las enfermedades ematológicas.
Comenzamos la segunda hora de Poniendo las Calles y lo hacemos con una historia positiva de superación afrontando acoso escolar. También Pulpo con la ayuda de Beatriz Calderón te explica las cositas que están pasando. Y te contamos una iniciativa para cuidar la vegetación y el cambio climático que han hecho unos arquitectos españoles avalados por la Universidad de Harvard.
Carlos Moreno 'El Pulpo' empieza esta primera hora del programa, en el temazo, hablando de lo complicado que es encontrar trabajo a partir de los 50 a raíz de la Encuesta de la Población Activa, y los resultados indicaban que ha subido el paro en este rango de edad. Para ello charlamos con Santiago Bernet, director de Job50, y con Xaime Fandiño creador de un movimiento contra el edadismo.
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva que encoge el corazón de muchos y seguro que te resulta familiar. También continuamos viajando en nuestra máquina del tiempo a través de las canciones que están relacionadas con el paso del tiempo.
Comenzamos esta nueva hora hablando de tecnología con Juan Diego Polo sobre un smartphone con pantalla de tinta electrónica, el nuevo editor de Midjourney, y una actualización de Claude 3.5 de Anthropic. Y Jorge Alcalde nos habla de que España se ha convertido en líder europea en número de ensayos clínicos realizados cada año.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de Profesor Holland. Una película que la crítica la elogió bastante por su descarada capacidad emotiva. Y también recordamos una charla entre Alberto Herrera con Laura Escanes, contando los peligros que hay siendo un rostro conocido.
Comenzamos la segunda hora de Poniendo las Calles y lo hacemos con una historia positiva ubicada en Uganda. También hablamos del pet friendly porque cada vez en las empresas permiten a los empleados acceder al trabajo con su mascota, y esta práctica se ha introducido en España. Y Pulpo te cuenta junto a Beatriz Calderón a qué se le conoce como “biblioteca de las cosas”.