en la temporada 2025-2026

Se aclara el camino europeo en LaLiga para la próxima temporada: Estos son los equipos que jugarán en Europa

Podrán ser hasta 10 los equipos que jueguen competiciones europeas la próxima temporada. Es muy improbable, pero podría llegar a ocurrir. 

Los trofeos de la Europa League, Champions League y Conference League

Tiempo de Juego

Los trofeos de la Europa League, Champions League y Conference League

Santiago Asenjo Tuduri

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Suena a locura pero es una realidad que 8 equipos de LaLiga competirán en Europa la próxima temporada. Incluso podría haber un máximo de 10 equipos, es decir, dos más de los que van ya a competiciones europeas, aunque para ello tendrían que darse varias carambolas.

Podría llegar a ocurrir al final de la campaña que la mitad de los equipos de LaLiga jueguen Europa en la 2025-2026. Es verdad que hay muy pocas posibilidades de que esto ocurra, es decir, no es fácil, pero depende de muchos factores que sí pueden darse y que coronarían al fútbol español en todo el continente.

El octavo jugará la conference league 

España, por su condición en el ránking de la UEFA, tiene garantizadas 4 plazas de Champions  League, dos de Europa League y otra de Conference League. Todas ellas se reparten por méritos clasificatorias a excepción de una de las de Europa League que es para el ganador de la Copa del Rey, siempre y cuando este no se haya clasificado ya vía liguera. Como la Real Sociedad cayó eliminada en semifinales ante el Real Madrid, los dos finalistas de Copa serán dos equipos que jugarán la Champions. En este caso, el séptimo va a Europa.

España ya ha logrado el cupo extra de Champions League por mérito deportivo: Es decir, los cinco primeros clasificados de LaLiga al finalizar la temporada jugarán la Champions League 2025-26. De ahí viene la plaza extra de esta temporada que irá para el octavo, que participará en la Conference League.

BILBAO (ESPAÑA), 23/02/2025.- El delantero del Athletic Nico Williams (c) celebra su segundo gol durante el partido de LaLiga entre el Athletic Club y el Real Valladolid disputado en San Mamés, Bilbao este domingo. EFE/ Luis Tejido

EFE

Los Williams celebran un gol 

El siguiente condicionante dependería del Athletic Club de Bilbao: Los de Ernesto Valverde tendrían que acabar fuera del top-5 de la competición liguera, y a su vez conquistar la Europa League, lo que les daría plaza directa para la competición reina en la próxima campaña y una plaza más para España en la Europa League.

El tercer y último condicionante depende del Real Betis, que también tendrían que hacer algo parecido a los bilbaínos: Los béticos, también tendrían que finalizar LaLiga fuera del top-7 y salir campeones de la Conference League, lo que les daría también una plaza directa a la Europa League para la temporada 2025-2026. 

como quedaría 

Con estos condicionantes, que son poco probables, los cupos para competir en Europa se repartirían de la siguiente forma: La Champions League 2025-26: Irían los 5 primeros clasificados y el Athletic Club de Bilbao (supuesto campeón de la Europa League), es decir 6 representantes.

La Europa League 2025-26: El sexto y séptimo clasificado, y el Real Betis (supuesto campeón de la Conference League y fuera del top-7 en Liga), es decir 3 representantes. Conference League 2025-26: Iría el que ocupe la décima posición de LaLiga al finalizar la campaña, es decir, tan solo un representante, siempre y cuando el Betis y el Athletic ganen Europa League y Conference y queden entre los 9 primeros de LaLiga.

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h