polideportivo
El agravio comparativo de la sanción a Sinner con la sanción a la patinadora española Laura Barquero: De tres meses, a seis años de suspensión
Este fin de semana conocimos por una parte que el tenista italiano aceptaba una sanción de tres meses por dopaje, mientras que la patinadora española estará fuera seis años por el mismo motivo.

La diferencia de la sanción a Sinner y a Laura Barquero por la misma sustancia
Publicado el
3 min lectura
El número uno del mundo del tenis, el italiano Jannik Sinner, ha terminado por aceptar una suspensión de tres meses por el positivo de dopaje por clostebol que se le detectó en los análisis a los que se sometió en marzo del pasado año, tal y como hemos conocido este fin de semana.
Sinner llega a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje, que en septiembre pasado había recurrido la decisión ante el TAS (Tribunal del Arbitraje Deportivo) y estará noventa días sin jugar. Podría haber llegado a solicitar uno o dos años de suspensión tal y como ha ocurrido en otros casos. Pero aceptó "la explicación del deportista sobre la causa de la infracción y asume que Sinner no tenía intención de hacer trampas porque la sustancia detectada no le proporcionó ningún beneficio para mejorar su rendimiento".
"No tuvo conocimiento de su ingesta y fue una negligencia de su entorno".
Sinner, que podrá volver a entrenar desde el 13 de abril, logra evitar la audiencia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo previsto para abril y en el que la AMA tenía la intención de pedir una suspensión mayor. El juicio, evidentemente, se cancela.

Sinner repite título en Melbourne después de derrotar a Zverev en tres sets en la final.
La AMA, que no ha pedido la anulación de ningún resultado logrado por el jugador en este tiempo, acepta finalmente las explicaciones y argumentos del jugador a pesar de que los precedentes por el consumo y la detección de esta sustancia en controles antidopaje habían supuesto sanciones de hasta cuatro años.
agravio comparativo
Se da la circunstancia que este fin de semana también hemos conocido que la patinadora española Laura Barquero ha sido sancionada con seis años de suspensión por dopaje, del 22 de febrero de 2022 hasta el 21 de febrero de 2028, según ha adelantado la web especializada Hielo Español.
Barquero dio positivo hace casi tres años por clostebol, misma sustancia que en el caso de Sinner, en un control de dopaje durante la competición olímpica de Pekín 2022, en lo que fue finalista formando pareja con Marco Zandron. Después, antes de los Mundiales de 2023, volvió a dar positivo por la misma sustancia.
Según Hielo Español, el caso de Laura Barquero se encontraba en tramitación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Tras un acuerdo entre las partes implicadas, la AMA, la Unión Internacional de Patinaje (ISU) y la patinadora madrileña, se ha establecido una sanción de seis años de inhabilitación que abarca del 22 de febrero de 2022 hasta el 21 de febrero de 2028. El acuerdo fue suscrito el 21 de octubre de 2024.
Este medio agrega que, aunque se reconoce que la madrileña no tuvo intención de engañar, la pena se marca en base a dos positivos por clostebol debidos a contaminación transdérmica con Trofodermin, una crema cicatrizante que no sirve para el rendimiento deportivo con la que tuvo contacto de forma accidental, tal y como quedó corroborado mediante dos pruebas científicas en el cabello".

Laura Barquero y Marco Zandron durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022
Gracias a un acuerdo entre las partes que incluye un reconocimiento expreso de no intencionalidad de engaño, la sanción se fijó en seis años y se evitó alargar más todavía el caso con dos procedimientos ante el TAS que, en el mejor de los escenarios, hubieran reducido la sanción a cinco. En caso de que la WADA hubiera considerado los positivos como intencionales se podía haber elevado hasta los 12 años, indica Hielo Español.