CUPOS POR RENDIMIENTO
Así está la carrera de las dos plazas extra por rendimiento para la Champions: España escala a la segunda posición
Las victorias de Real Madrid, Real Sociedad y Betis darían una quinta plaza extra a LaLiga, que ahora mismo sería para el Villarreal.

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El formato de la Champions League cambió, la UEFA dejó atrás la fase de grupos y apostó por una liguilla. Movimiento que, además, aumentó la cantidad de equipos participantes, que pasó de 32 a 26 clubes.
Por lo que, desde esta campaña, hay cuatro plazas extra en la máxima competición de clubes del fútbol europeo. Uno de esos cupos es para la quinta liga del ránking UEFA, otro para la fase previa y el resto están reservados para los dos equipos con mejores resultados de sus equipos en la Liga de Campeones, la Europa League y la Conference Legaue. Por lo que cada partido y cada victoria son importantísimos.
La temporada pasada, Bolonia y Borussia Dortmund, es decir, la Serie A y la Bundesliga, consiguieron esas dos plazas extra por rendimiento. Y en la carrera de esta temporada, por el momento, Inglaterra y España lograrían ese cupo e irían cinco equipos de la Premier y otros tantos de LaLiga.
Inglaterra, ahora mismo, lidera el ránking con 20.892 puntos. Y España ocupa la segunda posición con 18.034.
Las victorias de Real Madrid, Real Sociedad y Betis esta semana en el playoff previo a los octavos de final de la Liga de Campeones, la Europa League y la Conference League han hecho que LaLiga escale hasta la segunda posición. A esos triunfos, habría que sumar las derrotas de Milan, Atalanta y el empate de la Roma. Con todo ello, ahora mismo, el gran beneficiado sería el Villarreal, que participaría en la próxima edición de la Champions League como quinto representante del fútbol español.
La eliminación del Girona, sin lugar a dudas, restó puntos a LaLiga; pero la clasificación para los octavos de final que ya han conseguido Barcelona, Atlético de Madrid y Athletic Club favorecen a los clubes españoles. Aunque, todavía queda mucha temporada y la clasificación podría variar en cuanto los representantes de España vayan quedando eliminados.