lucha contra la piratería

Javier Tebas, 'infiltrado' en grupos de Telegram que piratean LaLiga

El presidente de LaLiga "se mete personalmente en algún grupo de Telegram, baja al barro al último nivel, para ver cómo se mueven los piratas".

Javier Tebas, presidente de LaLiga, durante un evento en Brasil.

Cordon Press

Javier Tebas, presidente de LaLiga, durante un evento en Brasil.

Redacción Deportes

Publicado el

3 min lectura

 "A ningún trabajador de LaLiga se le ocurriría piratear el fútbol". Guillermo Rodríguez, Director de Operaciones Antifraude de LaLiga, pone la mano en el fuego por todos sus compañeros. Es la principal obsesión de Javier Tebas y a ello dedica el sesenta por ciento de su día: acabar con el fraude audiovisual

Los datos de LaLiga dicen que de cada cien personas que ven el fútbol en nuestro país, cuarenta lo hacen de forma ilegal. Estos datos aumentan si nos vamos a Norteamérica y Sudamérica (un 60%), África (un 70%), India, China y el Sudeste Asiático (80%).

 Pérdidas millonarias  

En total, LaLiga estima que deja de ingresar entre 600 y 700 millones por temporada por culpa de la piratería. "Es como si doce equipos recibieran cero euros por derechos de televisión", reconoce Guillermo Rodríguez. Tal y como está montado el fútbol hoy en día, un agujero muy grande. Por poner dos ejemplos, en la temporada 23/24 el 86% de los ingresos del Rayo Vallecano provenían de los derechos televisivos, en el caso del C. D. Eldense, en Segunda, la cifra era del 60%.

El objetivo de LaLiga es reducir el 50% del fraude audiovisual en España y Latinoamérica en los próximos 12 meses.

La Operación Kratos es una de las más grandes de la historia contra la piratería

Europa Press

La Operación Kratos es una de las más grandes de la historia contra la piratería

 El presidente, en primera línea de batalla  

 LaLiga presume de ser la institución deportiva que más lucha contra la piratería en el mundo, por encima de la Premier League, la NBA o la NFL. En 2013 Javier Tebas avistó el problema y decidió crear el departamento antifraude, mientras en otras ligas confían esta lucha en empresas externas. "No hay otro país en el mundo que haga lo que hace LaLiga en este sentido".

¿Cómo lucha LaLiga? Con un ejército de 50 personas que se reúnen en una sala de su sede durante toda la jornada. En cada partido. Y Javier Tebas es el primero en pasar horas y horas sentado delante de una pantalla gigante en la que van apareciendo las IP que distribuyen señales pirata del fútbol.

"El presidente se mete personalmente en algún grupo de Telegram, baja al barro al último nivel, para ver cómo se mueven los piratas. También se baja personalmente alguna app que ofrece el fútbol pirata", reconoce Guillermo Rodríguez Alguno de esos grupos llama 'Panadería González'. Increíble pero cierto. Incluso  LaLiga puede llegar a pagar servicios piratas para estar al tanto de todo.

 Las acciones de LaLiga  

En esa sala las IP pirata van apareciendo a una velocidad vertiginosa. "En un partido puede haber 2.000 o 3.000 IP emitiendo de forma ilegal", afirman desde LaLiga. La misión de Tebas y sus trabajadores es denunciar las IPTV y realizar bloqueos dinámicos en directo. La legislación les ampara. No han recibido ninguna reclamación legal por tumbar esas IP. Pero LaLiga quiere más. Más implicación, por ejemplo, de las grandes compañías tecnológicas como Google para cortar el fraude. Y aquí aparece un enemigo estadounidense muy potente. 'Cloudflare', una empresa que actúa como escudo digital para esconder y darle anonimato a los piratas. LaLiga le pide a 'Cloudflare' que tumbe esas IP y no hace ni caso.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press

Europa Press

Javier Tebas, presidente de LaLiga, durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press

 No hay impunidad para el consumidor  

 La lucha va más allá, LaLiga quiere más respaldo legal, institucional, tecnológico y educacional. Que los consumidores sepan que pueden pagarlo caro. Que el fútbol pirata es ilegal. Conseguir un cambio cultural.

La multa, si te pillan, es de 450 euros. "Miles y miles de personas ya han sido multadas", confirman desde LaLiga. Y es que, "es relativamente sencillo llegar al usuario final". 

Una batalla que también apunta a los bares. "Hemos ganado 1.300 sentencias contra bares que emitían el fútbol pirata". Y en LaLiga deslizan sitios en los que se piratea y no lo imaginamos... un problema cultural.

Temas relacionados

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h