Según informó infantino
Louzán anuncia que España quiere organizar el Mundial 2035 y seis días después la FIFA se lo da a Reino Unido porque no hay más opciones
Louzán dijo el pasado viernes que estaban preparando una candidatura con Portugal y Marruecos, pero la FIFA asegura que la única valida es la de Reino Unido.

Gianni Infantino entrega a las jugadoras españolas el trofeo de campeonas del mundo.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Reino Unido se perfila como el organizador del Mundial Femenino de Fútbol del año 2035 después de que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmase este jueves que es "la única candidatura válida" que se ha presentado, pese al interés que había mostrado España la semana pasada.
Las asociaciones de fútbol de Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales anunciaron el mes pasado que presentarían una declaración de interés conjunta para albergar esta Copa del Mundo de dentro de 10 años, mientras que el pasado viernes, Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), había asegurado que querían apostar por este evento junto a Portugal y Marruecos, países con los que coorganiza el Mundial de 2030.
El plazo para las declaraciones de interés finalizó el pasado lunes e Infantino, durante su presencia en el Congreso de la UEFA que se está desarrollando estos días en Belgrado, indicó que la del Reino Unido era la única que se estaba estudiando. "Hemos recibido una candidatura para 2031 y una candidatura, válida por cierto, para 2035. La candidatura para 2031 es de Estados Unidos y posiblemente de otros miembros de la CONCACAF, mientras que la de 2035 es de Europa y los países de origen", apuntó el presidente de la FIFA.
Este celebró estas candidaturas, que podrían ser aprobadas en el próximo Congreso del ente rector del fútbol mundo del segundo trimestre de 2026. "El camino está abierto para que la Copa Mundial Femenina de 2031 y 2035 se celebre en grandes países e impulse aún más el movimiento del fútbol femenino", aseguró el dirigente, que recalcó que el de 2031 contaría ya con 48 selecciones.

Rafael Louzán, en la Asamblea de la RFEF
El Primer Ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ya ha dado su respaldo a la candidatura porque acoger un Mundial, el segundo de la historia tras el de 1966, sería un "momento monumental". "El fútbol es y siempre será el núcleo de la identidad de nuestro país. Tanto si lo vemos por televisión, jugamos los fines de semana como yo, o simplemente disfrutamos del ambiente en el bar, une a las comunidades como pocas otras cosas", subrayó el político.