En Benin el Arzobispo de Oviedo vive un encuentro impactante en Sebe Nbi
![](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2024/07/13/6692a684cc0ba.jpeg)
En Benin el Arzobispo de Oviedo vive un encuentro impactante en Sebe Nbi
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La sexta jornada del Arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz, en Benin estuvo cargada de emociones, según relata elprelado en su crónica del día. Campo a través llegaron hasta la aldea de Sebe Nbi, un lugar de primera evangelización en el que la pobreza de sus habitantes y el sentido de hospitalidad de un pueblo mostraron el verdadero rostro de un África implacablemente bella y tremenda. "¿Cómo se hace para comenzar a anunciar el Evangelio de Cristo, para contar esa historia de la salivación de la que también los oyentes forman parte?", se pregunta el Arzobispo de Oviedo.
Reunidos bajo un gran árbol, los habitantes de Sebe Nbi fueron congregándose para
escuchar el parlamento del misionero Alejandro Catalina y a su vez para interpelar a los recién llegados en un clima de gran cercanía humana en la que su modo de acoger "te
sobrecogía el alma al ver cómo los preferidos del Señor, siempre confunden a quienes viven en la opulencia, la prepotencia y en el paripé. Sean quienes sean éstos".
Tras la catequesis en lengua batonou, el rezo y la memorización de textos cantados
del evangelio, los allí reunidos para la preparación de su bautismo pidieron al obispo blanco la construcción de una pequeña capilla que les sirviese de lugar de encuentro. Luego, pusieron en sus brazos a Selifa, una pequeña huérfana de familia musulmana, ahora atendida por otra mujer. "¡Que querrá decirnos Dios en la pequeña Selifa tan fuera de todo pronóstico!", se pregunta mons. Sanz. Y es que "en Sebe Nbi esa tarde, yo fui tocado por el Señor de un modo extraordinario. Alabado seas mi Señor por tus hijos más pequeños", asevera el Arzobispo.
Después de girar visita a la vecina misión impulsada por la diócesis de Logroño, el
prelado asturiano finalizará el jueves 1 de marzo su estancia en Bembereké, deteniéndose antes de partir hacia Asturias en la capital del país, Cotonou, donde conocerá otras obras sociales.
El texto completo de sus impresiones puede seguirse en:
http://www.asturiasenbenin.blogspot.com