La carta del Papa Francisco a la diócesis de San Sebastián antes de recibir a su obispo, Fernando Prado

Escrita de su puño y letra, el Santo Padre agradece al pueblo vasco "la acogida fraterna y gozosa" de Prado, que fue nombrado titular de su diócesis el pasado 31 de octubre

Tiempo de lectura: 2’

El Papa Francisco ha remitido una carta escrita de su puño y letra a la diócesis de San Sebastián (la primera que un sumo pontífice envía directamente al obispado donostiarra), para agradecer por adelantado la "acogida fraterna y gozosa" que los feligreses guipuzcoanos "dispensarán" a su nuevo obispo,Fernando Prado.

Con esta misiva, de apenas unas pocas líneas, el Sucesor de Pedro se adelanta con sus buenos deseos a la proclamación de Prado como nuevo prelado donostiarra, que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre tras haber sido designado para el cargo por el Santo Padre el pasado 31 de octubre.

El texto de Francisco, al que ha tenido acceso EFE, está encabezado por la frase: "Queridos hermanos de la Diócesis de San Sebastián", seguida de la expresión en euskera: "Bakea zuekin" (La paz sea con vosotros): "Estoy cerca de ustedes en este momento en que esperan al nuevo obispo. Gracias por la acogida fraterna y gozosa que le dispensarán. Con ustedes rezo por él y también rezo por ustedes. Por favor, háganlo por mí", prosigue la carta. "Que Jesús les bendiga y la Virgen Santa les cuide. Fraternalmente, Francisco", concluye la misiva de Francisco.

La trayectoria de Fernando Prado

El misionero claretiano Fernando Prado fue nombrado nuevo obispo de San Sebastián el pasado 31 de octubre, un cargo con el que regresa al lugar donde fue ordenado sacerdote hace más de dos décadas y donde dio sus primeros pasos sacerdotales.

Bilbaíno de 53 años, este religioso ejercía, hasta su elección como obispo de la diócesis donostiarra por parte del Francisco, de director de Publicaciones Claretianas y de profesor de Teología. Su proclamación como nuevo prelado de San Sebastián, cargo en el que sustituirá a José Ignacio Munilla, tendrá lugar el próximo 17 de diciembre.

Cursó estudios superiores en el Colegio de los Padres Agustinos y entró en la Congregación de Hijos del Corazón Inmaculado de María (CMF), claretianos, en 1992. El 27 de agosto de 1994 hacía la primera profesión y el 27 de septiembre de 1998, la perpetua. Recibió la ordenación sacerdotal el 7 de mayo de 2000.

Es licenciado en Ciencias de la Información y Periodismo por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (1993), en Teología por la Universidad de Deusto (1998) y en Teología de la Vida Religiosa por la Universidad Pontificia de Salamanca (2002). Es Máster en Edición por la Universidad de Salamanca (2002). Además, posee un diploma de un curso de euskera organizado por el Gobierno Vasco (1998).

Colabora en COPE, TRECE y varias revistas católicas. También participa en las actividades de la parroquia de San Antón con el padre Ángel, fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz. En el tiempo de verano ha prestado sus servicios pastorales en diócesis de Estados Unidos, como Los Ángeles y Chicago.

Religión