La cicatriz de la pobreza en la infancia: "el hogar en el que naces condiciona tu situación económica de adulto".
La pobreza infantil afecta a familias donde ambos padres tienen trabajo y estudios universitarios
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
2,7 millones de niños en España viven en situación de riesgo de pobreza, según la Encuesta de Condiciones de Vida con enfoque a la infancia 2024, realizada por Plataforma de Infancia. Es el tercer dato más alto desde que hay registros, similar al que se alcanzo en 2015. Los más afectados son los adolescentes entre 13 y 17 años.
Las familias monoparentales y las familias numerosas son las que más lo sufren. El mantenimiento económico es más complicado, a lo que ahora se suma un aumento del coste de la vivienda y los alimentos. En España, faltan políticas destinadas a ayudar a la familia.
HABLAMOS DE FAMILIAS POBRES TRABAJADORAS
Cuando hablamos de pobreza, ya no podemos pensar solo en esas familias que viven en la calle. En la actualidad un tercio de los niños en España están en riesgo de pobreza.
Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia y autor del informe: “aunque los padres tengan estudios universitarios hay un 17 por ciento de riesgo de pobreza. Puede que ambos padres estén trabajando, con un trabajo digno, y aun así hay riesgo de pobreza”. El incremento del precio de la vivienda y de los alimentos, han favorecido a que esta situación empeore. Muchas familias no llegan a fin de mes.
La pobreza en la infancia es una cicatriz difícil de borrar. Ibarra explica que “el 80% de los niños que sufren ahora pobreza, van a seguir siendo pobres de adultos”. Es imposible evitarlo si no se ponen medidas, son niños que van a tener mayor dificultar para acceder a ciertos estudios y poder terminarlos: “acabaran apostando por empleos precarios en vez de seguir con su formación”.
EN ESPAÑA NO SE APOYA A LA FAMILIA
En España las políticas familiares están a la cola de Europa. Es un problema estructural de nuestro país. Según Ibarra hemos desarrollado un estado de bienestar muy potente con las pensiones: “pero en el caso de los niños seguimos dependiendo de la realidad de las familias donde nacen. No existen ayudas a la crianza como si lo hay en otros países de nuestro entorno”.

familia en España
En un país donde cada día incrementa más el precio de la vivienda, los alimentos y los gastos en general; es necesario que exista una red de apoyo a las familias y a la infancia. El resultado de no hacerlo, es el aumento de la pobreza infantil.