Concienciados con el respeto del medio ambiente… pero menos

El último «Informe España» de la Universidad Comillas desvela que más del 60% de los españoles no aceptan políticas contra el cambio climático si estas afectan a su bolsillo

Concienciados con el respeto del medio ambiente… pero menos

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

6 min lectura

El 54% de los españoles están en contra de pagar precios más elevados para proteger el medio ambiente; el 62% se manifiesta en contra de pagar más impuestos por esta causa, y el 64% no acepta recortes en su nivel de vida para frenar el cambio climático. Esta es una de las conclusiones del «Informe España 2022», el vigésimo noveno que elabora la Universidad Pontificia Comillas a través de su Cátedra Martín Patino de la Cultura del Encuentro. El estudio, presentado en la mañana de este miércoles 23 de noviembre en Madrid, hace un análisis de la realidad económica y social de nuestro país a partir la investigación de diferentes profesores sobre cuestiones como el impacto demográfico de la pandemia, la transición energética, la deuda pública o cultura del encuentro.

«Vivimos en un mundo lleno de incertidumbres», ha dicho Agustín Blanco, director de la Cátedra Martín Patino. En el acto de presentación se ha explicado que el trabajo comenzó hace un año y que la invasión de Ucrania por Rusia ha sido un acontecimiento disruptivo que ha afectado a algunos contenidos. La democracia y la cultura del encuentro son los dos «ejes o marcos de referencia» más importantes de actuación. «En Comillas llevamos muchos años trabajando por la inclusión, el reconocimiento de las diferencias y la fraternidad», se ha insistido. La cátedra Martín Patino, en concreto, lo hace desde hace casi cuarenta años.

ctv-mfp-presentacion-informe-comillas-2

España: «aprobado raspado» en cultura del encuentro

Sebastián Mora, exsecretario general de Cáritas y uno de los coautores del capítulo dedicado a la cultura del encuentro, ha afirmado que la sociedad española obtiene «un aprobado raspado (un 5,69)» en esta materia. Mora ha recordado que el Papa Francisco ha instado desde el inicio del pontificado a construir una cultura del encuentro que ponga fin a la del descarte y ha explicado que en el trabajo se ha hecho un índice sintético con 32 indicadores y numerosos subindicadores para poder evaluarla. El resultado, señala, es ese «aprobado raspado» y la conclusión de que «las mujeres generan mucha más cultura de encuentro que los hombres». «Nos queda mucho camino por recorrer», ha insistido Mora antes de comunicar que el proyecto es que este tipo de investigaciones se hagan cada dos años y que el siguiente paso será comparar los datos con los de otros países del entorno como Portugal, Francia o Italia.

Economía: el peso de la deuda

La economía tiene un peso importante en el estudio, que dedica un apartado importante a analizar la deuda de las administraciones públicas. Esta, se explica, ha pasado del 95,5% del PIB en 2019 al 118,9% en 2021, mientras que la de las familias subió del 56,9% al 58,4%. Respecto a la deuda pública, cerramos 2021 con una cifra récord: 1,43 billones de euros, un 20,5% más que la que existía a final de 2019. Incrementos similares —se constata— se han producido en Grecia (28,3%), Italia (25,3%), Francia (19,8%) o Bélgica (17,3%).

Pedro José Gómez Serrano, profesor de Economía de la Universidad Complutense, ha indicado que a los españoles nos preocupa la sostenibilidad de la deuda pública y saber «si estamos dejando a las nuevas generaciones una hipoteca que comprometa su bienestar y el crecimiento económico». En este sentido, ha indicado que, pese a que el discurso dominante tiende a ser «catastrofista», no hay que serlo, pues «si en la UE se practican políticas fiscales y monetarias flexibles» el incremento de la deuda no conllevará efectos negativos sobre la economía y la sociedad españolas.

Energía

Otro de los temas objeto de estudio por parte de los profesores que han colaborado en la elaboración de este 29º «Informe España» es el de la energía. Los expertos destacan que el sistema energético de nuestro país ha mejorado en los últimos años en sostenibilidad de consumo y emisiones gracias a un descenso muy significativo en el uso de carbón para la producción de electricidad. La participación de las energías renovables en el mix eléctrico —se afirma— creció del 24% en 2009 al 38% en 2019, y si se cumple el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, el impacto macroeconómico de la descarbonización podría concretarse en un aumento del PIB de entre 16.500 y 25.700 millones de euros al año (un 1,8% del PIB en 2030), con una creación de empleo muy significativa, de hasta 348.000 empleos por año.

Inmigración

Sobre la cuestión migratoria se constata que el 70% de los españoles se muestran de acuerdo con que esta enriquece las culturas locales, aunque continúan existiendo episodios de discriminación: el informe asegura que alrededor del 14% de la población ha sufrido alguna discriminación, siendo la discriminación por género (5,7%) y por origen étnico (4,1%) las más habituales. Según las conclusiones del trabajo, la percepción subjetiva de seguridad es alta: cerca de uno de cada diez ciudadanos se sienten muy seguros y el 65,5% no sienten peligro si caminan solos por su zona o barrio de noche.

Otros datos para la reflexión

El estudio aporta otros muchos datos que invitan también a la reflexión. He aquí algunos de ellos:

—La mitad de la población mundial (un 54,5%, exactamente), vive en ciudades, y si persiste la tendencia, en el año 2050 lo hará ya el 70%. Las 500 urbes más dinámicas del planeta generan el 60% del PIB mundial y concentran el 80% de la innovación tecnológica.

—Los españoles participamos poco en asociaciones: solo uno de cada cinco. Entre el 10% y el 15% de la población se ha sentido sola en el último año.

—Menos de un 1% de los padres (varones) disfrutan de una excedencia o una reducción de jornada, frente al 20% de las madres.

—La brecha de género en el tiempo dedicado a las tareas domésticas se mantuvo en dos horas semanales durante la pandemia, mientras que la relacionada con los cuidados se incrementó desde las 4,7 horas antes de la pandemia a los 6,4 horas en ese tiempo.

—Durante el pleno confinamiento trabajaron a tiempo parcial un 21% de las mujeres de 25 a 45 años, frente a solo un 6% de los hombres.

—La pandemia provocó una sobremortalidad hasta marzo de 2022 de alrededor de 100.000 personas. La comunidad más afectada fue Madrid.

—La fecundidad, en promedio, ha pasado de 1,24 hijos por mujer en 2019 a 1,19 en 2020, siendo esta última la más baja registrada desde 1999.

—El transporte sigue siendo el sector que más energía consume (más del 25% del consumo total de energía primaria) y el que más emisiones de CO2 causa: más del 24% del total y un 47% una vez descontados autoconsumos, pérdidas y exportaciones.

ctv-riz-captura-de-pantalla-2022-11-23-a-las-103840

Cinco capítulos

«Informe España 2002» consta de cinco capítulos. El primero, elaborado, por Begoña Cueto y Paz Menéndez Sebastián, está dedicado al «sistema de formación de trabajadores y parados en el proceso de recualificación»; el segundo, que firman Pedro José Gómez Serrano y Carlos Sánchez Mato, versa sobre la evolución de la deuda pública y su sostenibilidad; Marta Domínguez-Folgueras, María José González e Irene Lapuerta rubrican la parte dedicada a las «brechas de género en tiempos pandemia: empleo, trabajo doméstico y cuidados»; las «dinámicas demográficas durante la pandemia de la covid-19» son analizadas en el capítulo cuarto por Celia Fernández-Carro, Marta Seiz, Juan Manuel García-González y José Manuel Torrado; y finalmente, Pedro Linares, José Carlos Romero, Antonio F. Rodríguez Matas y Manuel Pérez Bravo detallan los retos y oportunidades de la descarbonización del sistema energético español.

En la presentación del trabajo han participado los profesores Pedro Linares, Celia Fernandez-Carro, Pedro José Gomez Serrano y Sebastián Mora.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h