La Conferencia Episcopal Española define las líneas pastorales para los próximos 4 años y presenta el documento final del Sínodo
Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al 3 de abril en la sede de la Conferencia Episcopal Española

Plenaria
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al 3 de abril, donde la Conferencia Episcopal Española ha definido las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE en el cuatrienio 2026-2030.
Como punto de partida, se han recogido las aportaciones de la Comisión Permanente de febrero, que ya trabajó sobre este tema. También se ha propuesto incorporar las consideraciones del Documento Final de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos, que ahora tienen que aplicarse en las Iglesias particulares.
Siguiendo la metodología de trabajo del Sínodo, que ya se aplicó en la Plenaria anterior, los obispos se han distribuido en grupos. Francisco César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal Española ha explicado que cada miembro del grupo, en una primera ronda, ha compartido sus aportaciones sobre el tema de la conversación. En una segunda ronda, se han subrayado algunos aspectos que resuenan con más fuerza en el grupo. En la tercera ronda, se han recogido tres sugerencias concretas, que después se han expuesto reunidos de nuevo en Asamblea Plenaria.
Además, se ha elegido a Monseñor Francisco Conesa como referente de la CEE para la fase de aplicación del Sínodo de los obispos. Sustituye a Vicente Zamora que es quien lo estaba haciendo hasta este momento
MODELO UNIFICADO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
La Conferencia Episcopal Española ha presentado el «Modelo de rendición de cuentas económicas y de actividades de las entidades de la Iglesia en España».
El objetivo es que todas las instituciones tengan un modelo homologado de rendición de cuentas, de recogida de datos económicos y de la actividad que desarrollan las parroquias y otras instituciones eclesiales. Los obispos han aprobado el documento como texto base que se va a someter a consultas a las distintas entidades de la Iglesia para su presentación definitiva en una próxima Asamblea Plenaria.
DECLARACIÓN SOBRE EL 1.700 ANIVERSARIO DEL CONCILIO DE NICEA
La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso sigue avanzando en la preparación del acto ecuménico, que tendrá lugar en la Plenaria de noviembre, con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado como el primer concilio ecuménico de la Iglesia católica.
En este acto se hará pública una Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España. La Asamblea Plenaria ya ha aprobado el documento que presentará, para consensuar, esta Subcomisión que preside Monseñor Ramón Valdivia.
PROYECTO "RECORDAR LA SANTIDAD EN LA IGLESIA PARTICULAR"
El papa Francisco hacía pública el 16 de noviembre de 2024 una Carta para el recuerdo en las Iglesias particulares de sus Santos, Beatos, Venerables y Siervos de Dios. En este escrito, exhorta a las Iglesias locales a que, desde este año, con motivo del Jubileo, cada 9 de noviembre recuerden a las figuras de santidad de sus respectivos territorios. También señala que las Conferencias Episcopales podrán desarrollar y proponer indicaciones y orientaciones pastorales.
Recogiendo esta invitación, la oficina para las Causas de los Santos trabaja en el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”. Durante la Plenaria se ha estudiado el documento en el que se proponen unas orientaciones pastorales y algunas iniciativas que puedan ayudar a las diócesis en la pastoral de la santidad. El texto ha sido aprobado y se presentará próximamente.