Escuelas Católicas culmina su asamblea con nueva presidenta y renovando su compromiso por una educación de calidad y cristiana
En el discurso de clausura la presidenta electa, Teresa Vives, destaca su intención de trabajar por la sostenibilidad de los centros, el fortalecimiento de la identidad cristiana y estrechar vínculos dentro de la comunidad educativa

Publicado el
2 min lectura
La Asamblea anual de Escuelas Católicas ha concluido en Madrid con la elección de Teresa Vives como nueva presidenta de la institución. El evento, celebrado en el Colegio La Inmaculada Marillac, ha reunido a representantes de centros educativos católicos de todo el país para reflexionar sobre los desafíos actuales del sector y reafirmar su compromiso con una educación de calidad y en valores cristianos.
En su discurso de clausura, Vives ha agradecido la confianza depositada en ella y rindió homenaje a su antecesora, Ana María Sánchez, por su dedicación y servicio. La nueva presidenta de Escuelas Católicas ha destacado su vocación de servicio y su intención de trabajar por la sostenibilidad de los centros, el fortalecimiento de la identidad cristiana y la creación de vínculos más estrechos dentro de la comunidad educativa. “Con vosotros y junto a vosotros afrontaré los retos y desafíos que se presenten”, ha subrayado.
La nueva presidenta ha hecho un llamamiento a ser “peregrinos de esperanza”, animando a todos los miembros de Escuelas Católicas a caminar juntos en fraternidad y solidaridad, arraigados en el Evangelio.
Por su parte, Ana María Sánchez se ha despedido con emoción, reconociendo los retos vividos durante su mandato, pero también celebrando los vínculos personales y comunitarios construidos. “Cada Asamblea me ha hecho crecer en la esperanza de que es posible caminar hacia una comunión que sea reflejo de lo que somos”, ha afirmado.
Por su parte el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, ha aprovechado la ocasión para anunciar que la próxima Asamblea se celebrará los días 16 y 17 de abril de 2026.
Formación, selección y acompañamiento: pilares del liderazgo educativo
Durante el encuentro, se dedicó un espacio al debate sobre la formación, selección y acompañamiento de educadores, con especial atención a los equipos directivos. Representantes de distintas instituciones subrayaron la importancia de establecer perfiles definidos, procesos compartidos y un acompañamiento realista y sostenido en el tiempo.
Se apostó por un liderazgo compartido que promueva la corresponsabilidad, alejado de modelos centralizados, y por planes de formación que aborden tanto la identidad institucional como la gestión de personas.
La Asamblea cerró con un renovado compromiso con la misión educativa y evangelizadora, animando a afrontar el futuro con esperanza y unidad.