García Magán reclama a los partidos la regularización de migrantes: “Las demandas sociales deben ser escuchadas cuando son justas"

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española ha pedido a los poderes públicos negociar la aprobación de la ILP y tiende la mano a los partidos para seguir colaborando en la acogida: "Tenemos gente honrada que viene buscando mejor futuro”

García Magán

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, ha pedido a los poderes públicos negociar la aprobación de la ILP para la regularización extraordinaria de medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en nuestro país, después de que el presidente del episcopado, Luis Argüello, exigiese a PP y PSOE reunirse para este fin.

Para el portavoz de los obispos, “las demandas sociales deben ser escuchadas” máxime “cuando son justas”, alegando que se tratan de personas que contribuyen al bien común y asumiendo tareas que los españoles no desempeñan como es el cuidado de los vulnerables.

Son personas que se ven en situación de vulnerabilidad en cuanto derechos laborales. Nuestra legislación actual todavía hace casi imposible el reagrupamiento familiar y ponen unas concisiones que en la práctica son casi imposibles de cumplir. ¿Puede haber excepciones en esos grupos que nos llegan procedentes de otros países y no contribuyan al bien común? Por supuesto que sí, pero lo norma es gente que ayuda”, ha señalado García Magán durante la rueda de prensa en la que ha informado de los asuntos tratados en la Asamblea Plenaria celebrada esta semana.

 “Tenemos gente honrada de gente que viene buscando mejor futuro”

En este sentido, el secretario general del episcopado ha recordado que España fue un país de emigrantes en la década de los cincuenta y sesenta, recalcando que muchos pudieron estudiar gracias a que sus padres o abuelos emigraron para conseguir un futuro mejor, al igual que sucede actualmente con quienes vienen a nuestro país. “Tenemos gente honrada de gente que viene buscando mejor futuro”, ha reiterado.

Los que hemos vivido en países en vías de desarrollo hemos tocado esas situaciones socioeconómicas, sanitarias y educativas en la que vienen esas personas. No está mal darse un paseíto a esos lugares de las periferias para ver la situación de esas familias”, ha puntualizado.

García Magán tiende la mano de la Iglesia para seguir colaborando en la acogida 

A su vez, García Magán ha mostrado la disposición de la Iglesia a seguir colaborando con los poderes públicos en la acogida de los migrantes: “Muchos de los que llegan a nuestro país son acogidos en instituciones eclesiales y ahí está la Iglesia a través de las cáritas diocesanas y otras organizaciones en primera línea”.

Además, ha señalado que están dispuestos a dialogar con todas las fuerzas políticas, incluidas las que se oponen a la acogida de migrantes, resaltando que ningún partido “agota el Evangelio ni la Doctrina Social de la Iglesia”.

Puede haber formaciones más cercanas a esa doctrina del Evangelio en unos aspectos y otros en otros. Como dice el Concilio Vaticano II, los laicos tienen que hacer un juicio de conciencia para ver a qué opción política quieren apoyar”, ha manifestado.