SANTORAL

San Policarpo

Comentado por Jesús Luis Sacristán

San Policarpo
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

1 min lectura

En el periodo que transcurre entre la Navidad y la Cuaresma que se acerca en breve, los pasos de Cristo se sitúan en al enseñanza en el Monte donde invita a amar de verdad y no como los paganos, además de saber perdonar como Dios lo hace, sin excluir la justicia. Hoy, VII Domingo del Tiempo Ordinario, la Iglesia nos presenta a San Policarpo. 

Supo encarnar todo lo que enseña el maestro para la Salvación. Oriundo de los primitivos tiempos, fue discípulo de la Primitiva Comunidad Cristiana. Incluso San Ireneo de Lyón le vinculará directamente al Apóstol San Juan. Bautizado en los primeros momentos de su vida, accede como Obispo a la Diócesis de Esmirna. 

San Ignacio de Antioquia le agradece en una de sus cartas la hospitalidad que le ha dispensado, al acogerle. Posteriormente marcha a Roma a ver al Papa Aniceto con la idea de unificar la celebración de la Pascua en una fecha concreta, ya que hasta ese momento, Occidente lo celebraba en domingo y Oriente el 14 de marzo. 

Varias son las Cartas que se conservan, en las que pone de relieve diversos aspectos de la Fe, ante las herejías que surgieron por entonces como son los Docetas que negaban que Cristo tuviese Cuerpo humano. Por todo ello, tuvo que escribir una Profesión de Fe, para alentar en ella a los cristianos. 

Por entonces hay momentos de persecución contra los cristianos, gobernando Roma el Emperador Decio. Detenido el obispo de Esmirna le obligan a rechazar el cristianismo. Él, por su parte, les demuestra que los dioses romanos son falsos y que Cristo es La Verdad. Entonces será condenado a la hoguera. San Policarpo muere mártir por causa del Reino de Dios el año 155.

Temas relacionados

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h