El Opus Dei responde a las acusaciones vertidas por la docuserie 'Minuto heróico': “No representa la realidad de la Prelatura”
Expresan su dolor y respeto a las mujeres que aparecen, pero aseguran que muchas afirmaciones están “descontextualizadas”
![Desde el Opus Dei aseguran que cualquier vocación dentro de la Iglesia conlleva “unas exigencias específicas que no son motivo de falta de libertad”](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/11/67ab483e1e96a.jpeg)
Desde el Opus Dei aseguran que cualquier vocación dentro de la Iglesia conlleva “unas exigencias específicas que no son motivo de falta de libertad”
Publicado el
3 min lectura
El Opus Dei se ha pronunciado, a través de un comunicado, sobre la docuserie “Minuto Heroico. Yo también dejé el Opus Dei” en la que se entrevista a mujeres que relatan experiencias negativas mientras formaron parte de la Obra. “Ante los sentimientos que expresan, las vivencias que narran y el sufrimiento que manifiestan, reiteramos nuestro dolor y respeto, que extendemos a otras personas que puedan sentirse identificadas”, señalan.
Desde el Opus Dei aseguran que buscan “hacer el bien e imitar a Jesucristo en el día a día”, y que lo mostrado en el documental, “causar dolor en el prójimo”, se aleja de la voluntad de la Obra. “En muchas ocasiones hemos pedido perdón personalmente y, en los casos en los que esto no ha sido posible aún, deseamos poder hacerlo”, apuntan en el comunicado.
En el documental se muestra el testimonio de 13 mujeres que estuvieron dentro del Opus Dei como numerarias, numerarias auxiliares o agregadas y que cuentan haber padecido “una vulneración de sus derechos fundamentales, coerción psicológica, abuso espiritual y sometimiento de la voluntad durante décadas”. Algo a lo que la Obra ha respondido rotundamente: “El enfoque que la docuserie asume no representa la realidad del Opus Dei, ya que la presenta de manera sesgada como una organización de personas malvadas cuya motivación es hacer daño”, y añaden que esa es “una caracterización falsa y opuesta a lo que enseñaba san Josemaría”.
La Obra pide perdón
En el documental se realizan otras acusaciones que la Prelatura niega: “Jamás ha existido «reclutamiento» no informado o forzado, «trata» ni «reducción a la servidumbre», o un «sistema abusivo» para manipular a las personas”. “Estas afirmaciones son una descontextualización de la formación o la vocación que eligieron libremente algunas mujeres”, justifican.
Desde el Opus Dei aseguran que cualquier vocación dentro de la Iglesia conlleva “unas exigencias específicas que no son de por sí motivo de falta de libertad”. Además, explican que aunque “es comprensible que cualquier proceso de desvinculación genere dolor y sufrimiento”, actualmente la mayoría de personas que dejan el la Obra lo hacen “de forma acompañada, sin que se corte la relación”.
Ante todo, la prelatura personal del Opus Dei reconoce que “las buenas intenciones que procuramos que guíen nuestras acciones no nos eximen de errores”, y que por eso, “como parte de este proceso de escucha y aprendizaje, se han puesto a disposición protocolos de sanación y resolución dirigidos a recibir cualquier experiencia negativa que pueda haber ocurrido, pedir perdón y reparar en las situaciones que corresponda”.
Sobre la participación en la docuserie
Respecto a la participación de la Prelatura en la docuserie explican que, en los cuatro años de pre-producción y producción, “la productora no contactó con las oficinas de información de la Obra ni en Roma, ni en España, ni en otros países”. “Solamente una vez que la serie estaba cerrada, la productora solicitó la intervención del Prelado u otra persona autorizada en su lugar”, relatan, y que por eso la Prelatura declinó participar en “un producto creado desde un marco previo y con un sesgo que sólo se quería confirmar, donde no había habido ningún deseo previo manifestado de diálogo”.