El Papa Francisco reconoce como Venerable a Antoni Gaudí, el 'arquitecto de Dios', por sus "virtudes heróicas"

El arquitecto catalán dedicó gran parte de su vida al diseño de la Sagrada Familia de Barcelona y consideraba su obra una misión para dar a conocer a Dios


Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Papa Francisco ha aprobado este lunes el decreto en el que reconoce las "virtudes heroicas" del arquitecto catalán Antoni Gaudí, conocido como el 'arquitecto de Dios', por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona. Por lo tanto, el gran exponente del modernismo es ahora Venerable, es decir, el segundo paso para ser Santo.

El Santo Padre, que se encuentra aún convaleciente de su infección respiratoria, ha recibido esta mañana al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y ha autorizado la promulgación de algunos decretos para distintas causas de canonización y beatificación, entre ellos el del español.

Antoni Gaudí, 'el arquitecto de Dios'

Antonio Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852, aceptó dirigir la obra del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a la edad de 31 años. A partir de entonces, dedicó toda su vida a construir el lugar de culto en el que manifestó su genio artístico, su sentimiento religioso y su profunda espiritualidad.

El joven Gaudí consideraba la Sagrada Familia una misión encomendada por Dios y con esta conciencia transformó el proyecto neogótico original en algo diferente, inspirado en las formas de la naturaleza y rico en simbolismo que expresaba su profunda fe y espiritualidad, que tenía influencias benedictinas y franciscanas. Durante la construcción de la basílica se enfrentó a obstáculos y dificultades con valentía y confianza en Dios, y también soportó envidias y celos. 

Durante la Cuaresma de 1894 enfermó gravemente a causa de un estricto ayuno que puso en peligro su vida. Superada la crisis, poco a poco fue perdiendo a todos los miembros de su familia, lo que le llevó a rechazar nuevos encargos y concentrarse exclusivamente en la Sagrada Familia, hasta el punto de que en 1925 adaptó como residencia una pequeña habitación contigua al templo. 


El 7 de junio de 1926, fue atropellado por un tranvía. Sin ser reconocido, fue trasladado al Hospital de la Santa Creu, el hospital para pobres de la ciudad. Falleció tres días después, tras recibir los últimos sacramentos, y a su funeral asistieron cerca de 30.000 personas.

¿Qué IMPLICA ser venerable?

El camino hacia la santidad consiste de cuatro etapas. Las más conocidas son, precisamente, las dos últimas: la beatificación y la canonización. Aunque para poder ser beato primero y santo después, es necesario haber sido declarado "Siervo de Dios" y, más adelante, "Venerable siervo de Dios".

Cuando un Postulador de la causa pide iniciar un proceso de canonización a la Santa Sede, esta debe revisar el informe y, si está de acuerdo, dictar el Decreto “Nihil obstat”, lo que convierte a la persona en "Siervo de Dios".  El título de "Venerable" lo otorga el Papa cuando una Comisión de Teólogos consultores, nombrados por la Congregación para las Causas de los Santos, discute el caso de un "Siervo de Dios", determinando así que dicha persona "ha vivido las virtudes de manera heroica"

Finalmente, el tercer paso del proceso de canonización es la beatificación, para la que es necesaria la presentación de un milagro; y después, para que el Pontífice declare a una persona como santa, hace falta presentar y reconocer un segundo milagro.