El Papa Francisco anima a los jóvenes del Opus Dei a caminar “con entusiasmo en la fe", poniendo el acento en la caridad y la esperanza

El Pontífice ha enviado este mensaje con motivo del Congreso Internacional UNIV 2025, que reúne en Roma a casi tres mil estudiantes universitarios de más de treinta universidades y 25 países

Papa Francisco

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

El Papa Francisco  ha animado a los jóvenes del Opus Dei a caminar “con entusiasmo en la fe, diligentes en la caridad y perseverantes en la esperanza”, en un mensaje difundido con motivo del Congreso Internacional UNIV 2025, que reúne en Roma a casi tres mil estudiantes universitarios de más de treinta universidades y 25 países.

El encuentro, que se celebra del 12 al 20 de abril y coincide con la Semana Santa y la Pascua de Resurrección, es una iniciativa nacida en 1968 por inspiración de san Josemaría Escrivá. Este año, cobra un significado especial por celebrarse durante el Año Santo dedicado a la esperanza y en el centenario de la ordenación sacerdotal del fundador del Opus Dei.

En su mensaje, el obispo de Roma asegura unirse a la alegría de los jóvenes y los anima a llevar el Evangelio de Jesucristo “como anuncio de la esperanza que cumple las promesas, conduce a la gloria y, fundada en el amor, no defrauda”.

El Pontífice no solo les ha recordado a los jóvenes la grandeza del anuncio cristiano, sino que les pide ser testigos valientes de la esperanza, en un tiempo en el que tantos viven con miedo o incertidumbre: “Sed luz en medio de las tinieblas, esperanza que no defrauda, paz en medio de la tempestad”.

Un congreso que invita a reflexionar sobre el significado de 'ciudadanía'

El tema elegido para esta edición es 'Ciudadanos de nuestro mundo', una invitación a reflexionar sobre el significado profundo de la ciudadanía en un mundo globalizado que, aunque tecnológicamente interconectado, parece haber perdido el sentido de comunidad.

En este contexto, los participantes podrán asistir a sesiones académicas como el UNIV Forum y el UNIV Lab, que se celebran los días 15 y 16 de abril respectivamente, donde se debatirá sobre virtudes, responsabilidad cívica, justicia social y la construcción del bien común. Según los organizadores, el objetivo es ayudar a los jóvenes a convertirse en ciudadanos activos que vivan su compromiso con el prójimo desde una perspectiva cristiana.

Víctor Torre de Silva, uno de los coordinadores del congreso, ha destacado que “el bien común se logra a través de las relaciones personales”.

Encuentros formativos, y una dimensión solidaria

Durante la semana, los jóvenes del UNIV no solo participarán en actividades académicas, sino también en momentos de oración, celebraciones litúrgicas y encuentros fraternos. El programa incluye también manifestaciones culturales en diferentes espacios de Roma, con mesas redondas, exposiciones artísticas y conferencias.

El Congreso también tiene una dimensión solidaria. En el comunicado, se indica que los estudiantes, sensibles a la situación de sus coetáneos afectados por la guerra, la persecución y los desastres naturales en lugares como Ucrania, Gaza, Sudán del Sur o Myanmar, promoverán iniciativas de ayuda. Las donaciones y recursos recaudados serán destinados al Dicasterio para el Servicio de la Caridad del Papa.