¿Por qué estudian los jóvenes?: Esta es la preocupación por su futuro y su búsqueda de salidas profesionales

El programa Ecclesia analiza los detalles del último informe de la Fundación SM e investiga en algunos de los motivos que llevan a los jóvenes a estudiar

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La falta de oportunidades laborales para los jóvenes es uno de los retos que afronta la sociedad actual. A las puertas de la EBAU, son muchos los que deciden sobre su formación estos días en vistas a su futuro. Un futuro que, en muchos casos, no es nada alentador, lo que influye de manera directa en la propia motivación de los estudiantes. Una situación, como ha reconocido el Papa Francisco en alguna ocasión, que acaba trayendo desconfianza a los jóvenes. Hoy en Ecclesia queremos poner el foco en el presente y futuro de las nuevas generaciones, lo que lleva a plantearse… ¿Por qué y para que estudiamos?

Ante este panorama hay quien lo tiene muy claro y quien no lo tiene tanto. La Fundación SM acaba de publicar los datos de su último estudio realizado a jóvenes de entre 15 a 29 años que revela que las razones ligadas al futuro laboral son precisamente las principales motivaciones de los jóvenes españoles a la hora de enfocar sus estudios. Según la Fundación SM, para el 23% de los jóvenes españoles, lo más importante de estudiar es tener más oportunidades de empleo, mientras que el 29% estudia para poder dedicarse a lo que les gusta, es decir, la vocación es la motivación principal para sus estudios. Por otro lado, al 77% de los jóvenes le apasiona lo que estudia. Sin embargo, algo más de la mitad, el 54%, reconoce que habría elegido otro tipo de formación si tuviera el futuro asegurado económicamente. Además, el 78 % cree que la formación profesional se adapta más rápidamente que la formación universitaria a las demandas del mercado laboral. Alrededor de estas cifras encontramos también otras cuestiones relacionadas como la influencia de la clase social o el impacto de los propios docentes en sus alumnos.

La preferencia de los jóvenes

Ariana Pérez Coutado es investigadora y la autora de este informe. El sábado ha estado en el programa de Irene Pozo para explicar los resultados de este estudio. “Los jóvenes tienen una preocupación genuina por el empleo y fruto de ello es su motivación a la hora de estudiar donde esta preocupación pesa mucho. Vemos una juventud muy pragmática al respecto”. En los últimos años, según el informe, se ha notado la preferencia de los jóvenes por la Formación Profesional, tal y como ha explicado Ariana:

Un ejemplo de estudiante es Alberto Meroño, que está en la recta final de su etapa escolar. Tiene 17 años, es alumno de primero de bachillerato en el colegio Corazón Inmaculado de Madrid y siempre ha querido ser ingeniero industrial. “Es algo que llevo en vena, porque mis padres también lo son”, ha contado a TRECE.

La encuesta de la Fundación SM analiza que muchos jóvenes estudian lo primero que pillan, sin tener una vocación clara, algo en lo que Albero sí que se ha sentido acompañado para elegir la carrera que quiere: