El proyecto que está revolucionando el mundo de los costaleros y cargadores de pasos de Semana Santa en ciudades como Sevilla: "Puede salvar"

Los costaleros y cargadores ultiman su preparación para cargar a los cristos y vírgenes. La mayoría de ellos recurren a los fisioterapeutas especializados para los cuidados, como a la de Montse Altemir en Sevilla

Costaleros

EFE

Costaleros

José Melero Campos

Publicado el

3 min lectura

Los costaleros y cargadores de los pasos de Semana Santa ultiman su preparación física y psíquica. La mayoría de ellos recurren a los fisioterapeutas especializados para los cuidados. Una de las clínicas a las que recurren se encuentra en Sevilla, la de la fisio Montse Altemir.

'Ecclesia al día' ha acudido hasta la consulta de la especialista hispalense, donde atiende a un bracero de Astorga. Y es que no es lo mismo ser costalero que cargador o bracero, por lo que los cuidados varían: “En España hay diferentes formas de portar los pasos. En Sevilla se levanta a costal, desde la séptima vértebra cervical, pero en Cádiz es como si fuera una almohada que se pone sobre los hombros, y en Astorga son braceros que van a hombros”, ha explicado.

De hecho, Montse Altermir ha precisado que recientemente ha concluido el primer curso de la técnica costal (la que utilizan los costaleros de Sevilla para llevar el paso) que ha realizado con la Universidad Menéndez Pelayo, pero a la que han asistido cargadores de distintos puntos de nuestro país.

“Aunque tengan diferentes formas de sacar los pasos, en hombros, cuello... El tren inferior, desde las lumbares hasta las piernas, es común en la forma de cargar los pasos”, ha puntualizado.

Un sensor para prevenir lesiones de costaleros y cargadores: "Puede salvar a muchas personas"

Además, Altemir ha desarrollado una trabajadera (travesaño) con unos sensores de presión que se coloca sobre el hombro o la cervical para determinar la carga que sostiene el costalero o cargador del paso, y que permite prevenir lesiones.

“Con un acelerómetro y monitorizando el pulsómetro y la tensión, podemos prevenir lesiones y evitar problemas cardiovasculares. Las lesiones más leves suelen ser una contractura, pero sí ha habido lesiones serias como fracturas vertebrales que se pueden prevenir”, ha sostenido la fisio.

Montse Altemir ha recomendado a los cargadores y costaleros que, antes de plantearse levantar el paso, conozcan bien la técnica, que es incluso más importante que la fuerza física: “Tiene que tener unas piernas fuertes, buenos cuádriceps y espaldas, pero la fuerza sin la técnica no es preventiva. Un costalero con mucha flexibilidad y resistencia y que conozca la técnica es más importante que la fuerza bruta”, ha insistido la especialista.

A su vez, insta a este colectivo importante en Semana Santa a hacerse una analítica antes de cargar el Cristo o la Virgen, con el fin de conocer cuáles son las constantes vitales: “Para eso hemos creado estos sensores de presión debajo del paso, porque puede salvar a muchas personas. Si llenamos el paso de sensores, el capataz con su móvil puede ir viendo cuánto carga cada hombre y sus constantes vitales. Eso será importante para el futuro, porque si ve que un costalero tiene más carga de la cuenta y sus constantes vitales están subiendo, puede prevenir lesiones”, ha continuado argumentando.

Fisio

En este sentido, Altemir ha defendido el uso de la Inteligencia Artificial para aunar el conocimiento sobre este campo para determinar cuándo una persona está en riesgo: “La tecnología tiene que estar al servicio del humano, sin olvidar que la espiritualidad y el objetivo ético nos asegura que esta herramienta se utiliza de forma adecuada”, ha subrayado.