El secreto que esconde la Catedral de Toledo y que ha reaparecido tras estar oculto durante siglos en un armario

La restauración de la Sala Capitular y la antesala de la catedral primada continua desvelando todo tipo de secretos tanto a los historiadores como a los restauradores

Nuevas pinturas de Juan de Borgoña halladas en la antesala capitular de la catedral de Toledo
00:00
Arzobispado de Toledo

Nuevas pinturas de Juan de Borgoña halladas en la antesala capitular de la catedral de Toledo

Sofia Gómez Pérez

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las labores de restauración en la Catedral Primada de Toledo, con motivo de su 800 aniversario, han revelado un tesoro artístico escondido que ha captado la atención del mundo del arte: una pintura de Juan de Borgoña y sus ayudantes, que permaneció oculta durante al menos 250 años tras un armario. Este descubrimiento suma un nuevo capítulo a la rica historia de la catedral, un templo gótico que sigue sorprendiendo con sus tesoros artísticos.

El Contexto del hallazgo

Juan Pedro Sánchez Aldeán, de la Catedral de Toledo, explicó en 'Ecclesia al día' en TRECE que el hallazgo fue inesperado, aunque no del todo desconocido: “nos hemos encontrado algo que sabíamos que había, pero no sabíamos exactamente qué”. La obra se encuentra en la antesala de la Sala Capitular y es una muestra del inicio del Renacimiento en España, obra de Juan de Borgoña con la colaboración de Diego López, Luis de Medina y Alfonso Sánchez. La pintura data de 1511 aproximadamente.

Según Sánchez Aldeán, la pintura se encontraba oculta tras un armario y fue descubierta al desmontarlo como parte de las restauraciones para celebrar el octavo centenario de la catedral. “En la parte alta de esos armarios se veían unas pinturas que sabíamos que era de Juan de Borgoña”, comentó, añadiendo que al desmontar el mueble se reveló que “es una pintura toda ella, toda la sala... está pintada”. Un descubrimiento que pone en valor los trabajos de restauración que se llevan a cabo para acondicionar la catedral en su aniversario.

Las pinturas de Juan de Borgoña, con las marcas de los armarios que las ocultaban

EFE/Ángeles Visdómine

Las pinturas de Juan de Borgoña, con las marcas de los armarios que las ocultaban

Estado de Conservación

Aunque algunas partes de la pintura muestran deterioros debido a la humedad, la obra en general se encuentra en buen estado. “Esta parte está un poquito más deteriorada porque está el ventanal encima y entonces las goteras, el agua, la humedad, le ha quitado algunas algunas pinturas, pero en general están bastante bien conservadas todas ellas”, señaló Sánchez Aldeán. Se espera que la restauración de la pintura revele más detalles sobre la obra y el contexto histórico

Un Continuo Descubrimiento

Sánchez Aldeán resaltó que la catedral es “un continuo estar descubriendo, pero a la vez estar conservando”, un proceso constante de revelación y cuidado del patrimonio. Asimismo, expresó el deseo de que estas obras sean disfrutadas por todos, especialmente en el marco de las celebraciones del octavo centenario de la catedral. Se están llevando a cabo restauraciones en varios lugares para que “esté acondicionado mucho mejor”. Este hallazgo es un ejemplo más de la riqueza artística y cultural que guarda la Catedral de Toledo.