En Valencia un encuentro de comunidades católicas chinas

En Valencia un encuentro de comunidades católicas chinas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Por Antonio Díaz Tortajada, sacerdote-periodista
La comunidad católica china en Valencia se va en torno a la parroquia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir, situada del valenciano barrio de Ruzafa.
En la parroquia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir de Valencia, en el corazón del barrio valenciano de Ruzafa, junto al mercado, la comunidad de chinos católicos consolidando cada día más.
Se reúne cada semana para participar en la eucaristía y celebrar los sacramentos. Con el silencio y la discreción propios de los orientales, la comunidad católica china crece y se consolida. Sus coordinadores trabajan sin descanso para que sus compatriotas, niños, jóvenes y adultos, tengan la atención pastoral que necesitan.
Entre las calles del popular barrio valenciano de Ruzafa y al calor de los muros de la parroquia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir ha crecido silenciosa y discretamente la comunidad católica china, formada por cerca de medio millar de personas. Muchos llevan más de 20 años aquí, empujados por razones económicas o por la política familiar de los gobiernos chinos, en algunos casos, al frente de sus restaurantes asiáticos y sus bazares.
Cada domingo, a eso de las 5 de la tarde, en torno a un centenar de fieles chinos rompen el silencio del templo situado frente al mercado de Ruzafa con cantos indescifrables para el oído occidental. Poco a poco, familias enteras pueblan los primeros bancos hasta casi completar la mitad de la nave y se preparan para la celebración de la eucaristía.
El sacerdote Wen-Feng Wan es el que atiende a la comunidad católica de chinos de Valencia,
Un total de dieciséis representantes de las comunidades de chinos católicos organizadas en España han concluido en la ciudad de Valencia su primer encuentro oficial.
En el encuentro, en el que han intercambiado experiencias y han estudiado la posibilidad de organizar actividades juntos en el futuro han participado representantes de comunidades católicas chinas organizadas en Mallorca, Barcelona, Madrid y Zaragoza, además de Valencia, a las que se incorporarán en próximas ediciones, otras de Bilbao y Getafe.
Igualmente, durante su estancia en Valencia han visitado la Catedral de Valencia, el Museo Catedralicio y la Basílica de la Virgen de los Desamparados acompañados por José Verdeguer y Esteban Aranaz, párroco de Tarazona.
Fruto de esta primera "reunión oficial" en los próximos meses, las comunidades de Zaragoza y Valencia realizarán de forma conjunta una peregrinación a la localidad turolense de Hinojosa de Jarque, una localidad con un sentido especial para los chinos ya que allí nació san Joaquín Royo Perez, misionero dominico mártir en China, en concreto en la ciudad de Fuzhou, de la que son la mayoría de los chinos católicos de Valencia.