Esperanza y Liberación: Un Día para Combatir la Trata de Personas
El 8 de febrero, jornada de oración y reflexión, inspirada en la vida de Santa Josefina Bakhita, para apoyar a las víctimas de la trata de personas
![8 de febrero Día Contra la trata de personas](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/07/67a621ee43da6.jpeg)
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El próximo 8 de febrero, se celebra el Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, una fecha que coincide con la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer que, tras ser esclavizada y liberada, encontró en Jesucristo su salvación y consagró su vida a Él.
Este día se convierte en un recordatorio de la lucha contra una de las mayores injusticias de la humanidad: la trata de seres humanos, especialmente mujeres y niños, y el compromiso de muchas personas y organizaciones que trabajan para ofrecerles una nueva oportunidad de vida.
![santa josefina](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/07/67a61ed462932.png)
Santa Josefina Bakhita: Un Testimonio de Esperanza y Liberación
Santa Josefina Bakhita, canonizada por San Juan Pablo II en 2000, es un símbolo de fe, esperanza y liberación para todas las personas que han sido víctimas de la trata. Nacida en Sudán, fue secuestrada y vendida como esclava cuando era niña, sufriendo un sufrimiento indescriptible. Sin embargo, al ser liberada y encontrarse con Jesucristo, Bakhita se consagró a Él y dedicó su vida a ayudar a otros. Su historia es un testimonio vivo de que, incluso en las circunstancias más difíciles, la fe y el amor pueden llevar a la transformación y la libertad.
El Trabajo de las Hermanas Oblatas: Una Larga Trayectoria de Solidaridad
Las Hermanas Oblatas han sido durante años un pilar fundamental en el apoyo y la rehabilitación de mujeres víctimas de la trata. Su trabajo incansable y su dedicación a esta causa es un ejemplo de cómo la Iglesia se compromete en la lucha contra la esclavitud moderna. En la ciudad de Ferrol, las Oblatas tienen proyectos que buscan ofrecer a las mujeres víctimas de la trata un refugio seguro, acompañamiento emocional, y apoyo para reconstruir sus vidas.
![Hermanas oblatas](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/07/67a61ffb80d76.webp)
Roberto Ferreiro: "El Proyecto de las Oblatas en Ferrol, una Lucha de Esperanza"
En 'Ecclesia al día' ha estado Roberto Ferreiro, coordinador del proyecto de las Hermanas Oblatas en Ferrol, explicó cómo las hermanas se han convertido en una luz de esperanza para muchas mujeres que, tras haber sufrido abusos y explotación, logran encontrar un nuevo propósito en la vida.
El trabajo con las víctimas de la trata no es fácil, pero es un camino de esperanza. Cada día las mujeres que logran recuperar su dignidad, su confianza en sí mismas y su fe.
El proyecto en Ferrol tiene como objetivo ofrecer un espacio seguro donde las víctimas de la trata puedan empezar a reconstruir sus vidas, lejos de los peligros que las amenazan. Las hermanas Oblatas brindan apoyo psicológico, educativo, y espiritual, ayudando a estas mujeres a encontrar un camino hacia la liberación total, no solo física, sino también emocional y espiritual.