Un barco escuela, 200 jóvenes y una travesía de ocho meses por el Mediterráneo para "cultivar encuentros y destruir divisiones"
El 'MED25' es una iniciativa que nace de la archidiócesis de Barcelona y la de Marsella, una peregrinación marítima por la paz que reúne a chicos que profesan diferentes religiones

'MED 25', el viaje marítimo para promover el mensaje de la paz, la esperanza y el diálogo interreligioso
Publicado el
3 min lectura
Palermo, Nápoles, Tetuán Estambul o Beirut son algunas de las ciudades en las que el barco escuela 'Bel Espoir', que significa 'Bella Esperanza', va a hacer escala a lo largo de ocho meses. Desde marzo hasta octubre, este barco escuela tiene un solo objetivo: “Cultivar encuentros para destruir divisiones”, algo que ya dijo el Papa Francisco en septiembre del pasado 2023 durante su visita a Marsella. Los protagonistas a bordo de esta embarcación serán 200 jóvenes de entre 20 y 30 años divididos en ocho equipos. Cada grupo pasará dos semanas a bordo, serán los encargados de la navegación y asistirán a un seminario temático y cada travesía estará dedicada a un tema específico.
LA PRIMERA ETAPA BARCELONA - TETUÁN: 'DIÁLOGO ENTRE CULTURAS'
El viaje comienza en nuestro país, en Barcelona, y de allí es precisamente Laura Trius, alguien que escuchó de la boca del Papa, las palabras que te acabo de pronunciar y que ponen título a esta peregrinación por el Mediterráneo. Hemos tenido oportunidad de hablar con la portavoz del comité organizador del 'MED 25', para conocer cómo será el viaje por la paz que comenzará el próximo 1 de marzo: "Estos encuentros lo que buscan es generar espacios de diálogo para romper con estas divisiones. Entonces, uno de los grandes contextos compartidos en el Mediterráneo es el contexto religioso. El Mediterráneo es la cuna de las tres grandes religiones abrahámicas y es una realidad que también se pone en juego con este encuentro invitando a jóvenes de todo el Mediterráneo y que por lo tanto tienen realidades religiosas diferentes", subrayaba nuestra invitada.
Aunque la iniciativa nace de la archidiócesis de Barcelona y la de Marsella, no solamente se encuentran a bordo del 'Bel Espoir' chicos católicos, también se invita a participar a personas que pueden venir de otros orígenes y que por lo tanto pueden tener otras religiones, desde judíos hasta personas que profesan la religión musulmana.
Es una experiencia muy conmovedora y te abre los ojos a realidades muy diferentes"
Laura participó en los Encuentros del Mediterráneo a los que acudió el Papa en 2023, y esa experiencia cambió la perspectiva que tenía de del diálogo interreligioso, algo sobre lo que también ha incidido durante su paso por los micrófonos de 'Mediodía COPE': "Allí contamos con la participación de obispos y patriarcas de todo el Mediterráneo y también con la venida del Papa. Es una experiencia muy conmovedora y te abre mucho los ojos a realidades muy diferentes que a la vez tienen experiencias compartidas. Al final si tratas ahí con una persona que está en Belén y que convive cada día con la realidad del conflicto israelí, quizá luego eso te ayuda a empatizar más con esa realidad y a entender mejor otras situaciones diferentes a la tuya", apuntaba nuestra invitada.
El propósito de esta peregrinación por el Mediterráneo es el de promover la paz, la cultura del diálogo y también es motivo para llevar el mensaje del del jubileo: "Estos son espacios de sensibilización y que ayudan a promover esta cultura del encuentro. La esperanza, dentro de todas las noticias que nos llegan cada día, que quizá nos llenan de desesperanza, también viene cargada de encuentros, hay trabajo para intentar mejorar la sociedad e intentar encontrar soluciones a los problemas que tenemos en común", finalizaba nuestra invitada.