Se estrena en octubre el documental sobre Madre Teresa: "Ayudará a recordar su gran figura"
Con motivo del 25º aniversario de la muerte de esta santa, "Mother Teresa: no greater love", recorre la vida de la santa y las etapas más destacadas de su vida

ctv-u2l-madre-teresa-1
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los días 3 y 4 de octubre, en más de 900 salas de cine de Estados Unidos y Canadá, se estrenará el documental sobre Madre Teresa de Calcuta, "Mother Teresa: no greater love", con motivo del 25 aniversario de su muerte, el 5 de septiembre de 1997.
Un viaje por la vida de la santa, grabado en los cinco continentes, y que ha sido posible gracias a las entrevistas y a las imágenes, muchas inéditas, que relatan las etapas más destacadas de la vida de la santa: la atención a los sin techo en el Bronx, la ayuda a los refugiados venezolanos en la frontera de Brasil, el cuidado de los pobres en la selva amazónica, la atención a los niños discapacitados en los barrios marginales de Nairobi, la atención a los drogadictos en las afueras de Río de Janeiro, o el trabajo continuo de las Misioneras de la Caridad en Calcuta.
Imágenes raras que también hablan de su gran amistad con San Juan Pablo II. “Madre Teresa: No hay amor más grande” es un documental que habla de la santa, de su visión de servir a Cristo en los pobres y cómo ésta sigue realizándose hoy en día a través de la Misioneras de la Caridad.
Patrick Kelly, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, regaló una copia del documental al Papa Francisco y él mismo Santo Padre le agradeció en una carta esta iniciativa que “hace accesible el celo de la evangelización especialmente a las nuevas generaciones”.
La película es un homenaje a "esta mujer que fue un regalo para la Iglesia", señaló el cardenal Sean O'Malley, arzobispo de Boston, durante la presentación, un homenaje a la mujer que, junto con sus hermanas, fue a los "lugares más infernales del mundo para llevar luz, amor y misericordia".

"Es una de las obras maestras de Dios"
"Los santos son obras maestras del Señor - fueron las palabras de O'Malley durante la presentación - y la Madre Teresa es una de las obras maestras de Dios".
El cardenal, recordando las diversas ocasiones en las que se ha encontrado con la santa a lo largo de los años, citó un momento en particular: Cuando, habiendo sido nombrado obispo de Fall River, la diócesis se encontraba en un momento difícil en la vida de la Iglesia debido al escándalo de los abusos sexuales, escribió a la Madre Teresa para pedirle que enviara monjas para "traer curación y consuelo".
"Llegaron inmediatamente - relató O'Malley - y luego ella también vino a visitarla, fue un acontecimiento, con miles de personas saludándola en las calles, y ella los bendijo. La Madre Teresa, concluyó O'Malley, "mostró el rostro misericordioso de Dios, asegurando a la gente que es amada, porque cuando la gente sabe que es amada cree en nuestro mensaje".

Una película para los que nunca la conocieron
Este documental será también un regalo para todas aquellas hermanas jóvenes que en 1997, año de su muerte, no habían nacido o eran demasiado jóvenes para entender quién era.
Esta película podrá llegar a todos los jóvenes, es la indicación del padre Brian Kolodiejchuk, postulador de la causa de canonización de la Madre Teresa, "que no la conocieron en vida y también ayudará a todos los demás a recordar la gran figura que fue". El mensaje es, por tanto, para el padre Brian, que "Calcuta está en todas partes".

Una pequeña gota que no puede faltar
Es hermoso ver lo que Dios hizo a través de la Madre Teresa y lo que sigue haciendo a través de ella, concluyó la presentación la hermana Myriam Therese, superiora regional de las Misioneras de la Caridad, para quienes - explicó a Vatican News - el mensaje más actual de la Madre Teresa es el de "ser el amor y la compasión de Dios a través del servicio".
Un mensaje que continúa hoy, porque "lo que podemos hacer es una pequeña gota, no cambiamos el mundo, pero esa gota si no lo hacemos se perderá".