'Nicaragua Levantará', el nuevo documental del Fernando de Haro que muestra la brutal persecución a la Iglesia con testimonios "llenos de luz"

El director de 'La mañana del Fin de Semana de COPE' presenta su nuevo trabajo sobre la represión que el régimen de Ortega ejerce sobre los católicos

Fernando de Haro durante el rodaje de 'Nicaragua Levantará' sobre la represión del régimen sandinista

'Nicaragua Levantará'

Fernando de Haro durante el rodaje de 'Nicaragua Levantará' sobre la represión del régimen sandinista

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El director de 'La Mañana del Fin de Semana' de COPE, Fernando de Haro, estrena un nuevo documental la próxima semana sobre la persecución religiosa en Nicaragua. El régimen sandinista que gobierna el país y que dirigen Daniel Ortega y Rosario Murillo detiene, encarcela y después expulsa a sacerdotes, religiosos y religiosas y también a diferentes asociaciones sin ánimo de lucro relacionadas con la Iglesia Católica. 

El periodista se ha puesto al frente de este nuevo proyecto en el que recoge diferentes testimonios sobre la represión que existe en el país y a través de los cuales podemos conocer lo que significa vivir la fe en un país en el que no existe la libertad religiosa. Además, para obtener todo el material, Fernando de Haro ha viajado hasta Costa Rica y Nicaragua, pero la gran parte de ellas son voces que se alzan desde el exilio. A pesar del sufrimiento que esta persecución trae consigo, Fernando de Haro subrayaba que la mayoría de las historias sorprenden y son llamativas por estar "cargadas de luz", añadiendo que "hay gente que ha hecho un camino personal que merece la pena escuchar"

La Iglesia está con la gente y eso exaspera aún más al poder que cualquier oposición"

Fernando de Haro, director de 'Nicaragua Levantará' 

NiCARAGUA
00:00
TRECE

Fernando de Haro explica en 'Ecclesia al día' el material que utilizó para rodar su nuevo documental

 Además, el mayor riesgo que los participantes han corrido, ha sido el hecho de que sus familiares aún residen en la isla caribeña donde la policía sandinista continúa acumulando prohibiciones en relación con la forma de expresar la fe a través de la Iglesia. Una de las historias que más han marcado al periodista en su periplo por el Caribe ha sido la de las hermanas de Teresa de Calcuta, quienes también fueron expulsadas por el régimen y ahora residen en San José, Costa Rica. Una de ellas, muy reticente al principio de responder a las preguntas de nuestro invitado, decidió finalmente sincerarse y arriesgarse a que su familia pudiera ser "represaliada". 

La fe se mantiene viva en Nicaragua a pesar del ambiente que se respira, algo sobre lo que también ha incidido Fernando: "Cuando uno está en la cárcel, cuando cierran universidades o se termina la financiación de diferentes ONG, resulta difícil creer y sorprende  que no sea un motivo de violencia, y que sean ocasión para la maduración de personas que lo están sufriendo", añadía el director del documental que lleva por título 'Nicaragua Levantará'.

la iglesia en nicaragua, una voz que se alza y denuncia las injusticias 

 Una de las diócesis más golpeadas por este régimen es la de Matagalpa, cuyo obispo, Rolando Álvarez fue condenado a 26 años de prisión y finalmente fue expulsado del país y acogido por la Santa Sede. Además, un alto número de sacerdotes han conocido una de las prisiones más violentas de Managua, la que se conoce como 'El Chipote' en la que las condiciones son "infrahumanas". Desde 2018, año en el que se desataron las protestas y las revueltas contra el régimen de Ortega, la Iglesia se ha convertido una voz que se alza y denuncia las injusticias de aquellos que están siendo "atropellados en sus libertades". El ensañamiento que muestra el gobierno contra Iglesia no es por simbolizar un proyecto alternativo si no por "representar una realidad que está con la gente y eso exaspera más al poder que cualquier otra forma de oposición", apuntaba Fernando de Haro.