Las claves para entender el estado de salud del Papa Francisco y las consecuencias de su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma

Desde que el 14 de febrero el Papa Francisco permanece ingresado en el centro sanitario de la capital italiana con motivo de la bronquitis que padecía desde comienzos de mes

Papa Francisco

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Desde que el 14 de febrero el Papa Francisco ingresara en el Hospital Gemelli de Roma con motivo de la bronquitis que padecía desde comienzos de mes, los católicos del mundo se han unido en oración por su pronta recuperación. Y es que la bronquitis ha derivado en otros problemas clínicos que hacen que su pronóstico actual sea "reservado". 

En este documento encontrarás las respuestas a la situación clínica del Sucesor de Pedro y las consecuencias que trae su ingreso para el presente inmediato de la Iglesia. 

¿Desde cuándo está hospitalizado el Papa Francisco?

El Papa Francisco ingresó en la mañana del viernes 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma debido a la bronquitis que padecía desde comienzos de mes. 

"No hay que alarmarse", informaba la corresponsal de COPE en el Vaticano, Eva Fernández, después de que la Sala Stampa afirmarse que se trataban de unas pruebas rutinarias para tratar la dolencia.

El ingreso se produjo después de que el Pontífice celebrase previamente un total de cinco audiencias. "Esta mañana el Papa ha mantenido cinco audiencias habituales y no sabemos si esas pruebas se van a alargar. En principio nadie ha anulado la agenda que el Papa tiene prevista para mañana, que va a ser encontrarse con artistas de todo el mundo", añadía Eva

La noticia se daba a conocer al mundo en un breve comunicado de la Sala Stampa aseguraba que "esta mañana, al terminar sus audiencias, el Papa Francisco ha sido hospitalizado en el Hospital Policlínico Agostino Gemeli para continuar con el tratamiento contra de la bronquitis que sigue padeciendo".

¿Por qué fue necesario el ingreso de Jorge Mario Bergoglio?

Como sucedía en otros inviernos, el Pontífice sufrió una bronquitis a comienzo de este mes de febrero, lo que le impidió el día 12 de febrero leer la catequesis durante la Audiencia General, al tener dificultades respiratorias: “Yo con mi bronquitis no puedo ahora. Espero poder la próxima vez", expresó ante los fieles congregados en el Aula Pablo VI del Vaticano. Cabe recordar que en el historial clínico de Jorge Mario Bergoglio se recoge la extirpación en su juventud de una parte de un pulmón debido a una enfermedad, lo que agrava sus problemas respiratorios.

Papa Francisco

¿Por qué se complicó su situación clínica?

En el primer parte médico del Hospital Gemelli a última hora de la tarde del 14 de febrero, se informaba que el Papa presentaba "una infección respiratoria con algo de fiebre" y su pronóstico era "reservado". El Santo Padre se sometió a exámenes especializados e inició una terapia farmacológica hospitalaria. 

Tras unos primeras actualizaciones tranquilizadoras, la tarde del martes 18 comenzó a complicarse el cuadro clínico de Francisco, cuando después de haberle realizado las pruebas de laboratorio y la radiografía de tórax se evidenciaba la aparición de una neumonía bilateral.

De una bronquitis a una insuficiencia renal leve pasando por una neumonía bilateral: los partes médicos sobre la salud del Papa

18 de febrero: primer parte médico alarmante sobre el estado clínico del Papa Francisco, cuando le fue diagnosticado una neumonía bilateral, que se sumaba a la "la infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico". Su estado de salud fue calificado de “complejo”. 

21 de febrero: Una semana después de su ingreso en el Gemelli y tras una ligera mejoría experimentada los días 19 y 20 de febrero, el médico que está tratando al Santo Padre, Sergio Alfieri, tomó la palabra ante la prensa para ser contundente sobre su estado de salud: A día de hoy "no corre peligro su vida" y "está mucho mejor de cómo llegó", pero eso “no quiere decir que "esté fuera de peligro" y que Francisco "sabe que su situación es grave".

22 de febrero: 24 horas después de la comparecencia de Alfieri, el parte médico volvió a alarmar al mundo: Francisco sufría una "crisis respiratoria" durante la mañana del sábado, necesitó oxígeno y una transfusión de sangre por una plaquetopenia, asociada a anemia. El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y su pronóstico “reservado”.

Alfieri

23 de febrero: Una vez superada la crisis respiratoria y aumentar el valor de la hemoglobina, los análisis demostraban una a insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control, según el parte médico del Papa. Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, precisaban las mismas fuentes este domingo. Se continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales.

Papa Francisco ingreso

¿Qué sabemos del día a día del Papa Francisco en el hospital?

Aunque el Papa Francisco es consciente de la gravedad de su enfermedad, dados sus antecedentes de salud y avanzada edad (88 años), las fuentes vaticanas han insistido desde el primer momento que Bergoglio la encara con “buen humor”, como fue testigo por ejemplo la Primera Ministra Italiana, Georgia Meloni, una de las pocas personas que han tenido oportunidad de visitar al Santo Padre en el Gemelli. 

En las sucesivas actualizaciones vaticanas, se ha recogido también que el Papa se alimenta con normalidad, que recibe la Eucaristía o que parte de su estancia la destina a actividades laborales con sus colaboradores más cercanos.

El propio obispo de Roma mandaba este domingo un mensaje para el rezo del Ángelus en el que aseguraba sentirse confiado, al tiempo que pedía a los fieles “recen por mí” como en tantas otras ocasiones. “Continúo con confianza mi hospitalización en el Policlínico Gemelli, siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso también forma parte de la terapia!”, manifestaba.

¿Es la primera vez que ha sido hospitalizado?

No, desde el inicio de su Pontificado en 2013, Francisco ha sido hospitalizado en otras tres ocasiones:

4 de julio de 2021: Fue sometido a una cirugía programada para tratar una estenosis diverticular sintomática del colon, que le causaba dolor abdominal recurrente e inflamación. Recibió el alta diez días más tarde, el 14 de julio.

29 de marzo de 2023: ingresó en el Hospital Universitario Gemelli debido a una bronquitis e infección respiratoria, lo que llevó a la cancelación de sus actividades semanales y comprometió su participación en los actos de Semana Santa de ese año. El 1 de abril recibió el alta hospitalaria.

7 de junio de 2023: Se sometió a una laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis, tras lo cual permaneció hospitalizado hasta el 16 de junio.

Papa Francisco

¿Qué dice el Vaticano sobre una posible renuncia?

Pese a que algunas voces tanto dentro como fuera de la Iglesia han especulado sobre la posibilidad de una renuncia del Papa Francisco, el Vaticano lo ha descartado de manera categórica. Entre ellos el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, quien afirmó “todo esto me parece una especulación inútil” o el cardenal Víctor Manuel Fernández, que asegura no percibir “clima de precónclave”. 

El Papa Francisco también se ha pronunciado sobre una eventual renuncia a la Cátedra de Pedro. De hecho, anunció que estaba firmada desde el inicio de su Pontificado, cuando Tarcisio Bertone era secretario del Estado vaticano, como ya hiciera también otros pontífices como Pablo VI o Pío XII.

Pese a las limitaciones que ha sufrido en los últimos años, como los dolores de rodilla que le han obligado a desplazarse la mayor parte del tiempo en silla de ruedas, Bergoglio aclaraba en una entrevista a ABC en diciembre de 2022, que no tenía en mente una renuncia: “Es que se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”, expresaba.

¿El ingreso del Papa implica una paralización de la administración vaticana?

No, el ingreso hospitalario de un Papa no implica una paralización de la administración vaticana. Aunque el Papa es la máxima autoridad en la Iglesia Católica, el Vaticano tiene estructuras administrativas que siguen funcionando en su ausencia.

San Pedro

Cuando el Papa está enfermo o incapacitado temporalmente, la Curia Romana, compuesta por diferentes dicasterios y organismos, sigue operando bajo la dirección de sus respectivos prefectos y secretarios. Además, el secretario del Estado vaticano es la figura que supervisa la administración cotidiana de la Santa Sede y puede tomar decisiones importantes.