Juan Pablo II: las tres imágenes que demuestran su fragilidad, su relación con los enfermos y la pregunta que hacía a los médicos durante sus ingresos

El religioso de la Orden San Juan de Dios, José Luis Redrado, fue una de las figuras clave en vertebrar la Pastoral de la Salud implantada por Juan Pablo II: "El hospital como cátedra y un testigo excepcional"

Juan Pablo II

José Melero Campos

Publicado el

3 min lectura

José Luis Redrado fue una de las figuras clave en vertebrar la Pastoral de la Salud implantada por Juan Pablo II en la década de los noventa. No en vano, el religioso navarro que ingresó en la Orden San Juan de Dios, fue secretario  del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios.

Y es que Karol Wojtyła siempre mostró una gran cercanía y sensibilidad con los enfermos. “Era una sensibilidad que traía desde siempre, ya como sacerdote, su ministerio fue atraído por tres amores que cultivó hasta el final: la familia, los jóvenes y los enfermos”, ha señalado Redrado en COPE.

La relación que mantuvo el Papa polaco con los enfermos siempre fue de cercanía. Y es que el sufrimiento marcó en parte la vida de Wojtyła: “Crece huérfano, tuvo que alternar el trabajo con la preparación al sacerdocio y un mundo en el que se ve obligado a trabajar”, ha agregado el religioso español.

A lo largo de sus 27 años de Pontificado, Juan Pablo II visitó una treintena de hospitales en Italia, sin contar sus viajes. Siempre le llamó la atención el mundo sanitario: “Cuando nos invitaba a comer, preguntaba mucho sobre el tema de nuestro trabajo, y decía cuánto viajábamos y le decíamos que el ejemplo lo daba él”, recuerda José Luis Redrado.

La relación de Juan Pablo II con los enfermos: "Muy humana, de abrazo y bendiciones"

El 13 de mayo de 1992, Juan Pablo II instituyó el 11 de febrero la Jornada Mundial del Enfermo. Un día que fue instaurado, como recuerda el que fuera secretario de la Pastoral de Salud, durante una comida en la que estaba presente el español.

“Nos llamaba normalmente una o dos veces al año a comer, y nosotros aprovechábamos la circunstancia para explicarle cuál era nuestro trabajo. En una de las comidas, en la hoja de preguntas que queríamos abordar con él estaba instaurar la Jornada Mundial del Enfermo y lo cogió al vuelo. Escribió una carta al presidente del dicasterio instituyendo la jornada en 1992. La primera jornada del enfermo se hizo en Lourdes en febrero de 1993”, recuerda.

La actitud del Papa Juan Pablo II con los enfermos se caracterizó siempre por ser “muy humana, de abrazos, de bendiciones, de salud, algo que llamaba la atención. No eran gestos impuestos, sino gestos que le salían a él mismo”.

Y es que el polaco vivió en sus carnes la enfermedad desde el inicio de la década de los ochenta, cuando sufrió el atentado que casi acaba con su vida. Ingresó hasta en siete ocasiones en el Hospital Gemelli de Roma. “No en vano ha tenido tres residencias, el Vaticano, Castel Galdonfo y el Gemelli”, recalca José Luis Redrado en COPE.

Gemelli
00:00

Juan Pablo II, un Papa que nunca ocultó su fragilidad: "Enfermo entre los enfermos"

No obstante, Juan Pablo II nunca trató de ocultar su fragilidad. Lo llevó con naturalidad. Por ello, durante su papado el mundo tuvo la oportunidad de verle herido o enfermo en sus estancias hospitalarias.

“Hay tres fotografías en su vida que son emblemáticas. El Papa en el hospital con los goteros, poniéndole las inyecciones que vemos con normalidad en el hospital. Otra fue la última vez en la ventana del balcón del Palacio Apostólico -el 30 de marzo de 2005, tres días antes sin fallecer- donde un Papa que ha dicho tantas cosas, no puede hablar. Todo el mundo lo ve y da un puñetazo con expresión de no poder hablar. Estas 3 fotografías son emblemáticas. Enfermo entre los enfermos. El hospital como cátedra y un testigo excepcional”, ha subrayado Redrado.

Juan Pablo II
00:00

Para el religioso navarro, Juan Pablo II “ha dejado un testimonio de sufrimiento y cómo llevarlo a la práctica, testigo de esperanza y fe en el sufrimiento”, ha puntualizado.

Una anécdota que recuerda en COPE José Luis Redrado fue precisamente de las estancias de Juan Pablo II en el Gemelli: “Una pregunta que nos hacía en momentos de gran fragilidad es lo que decían los médicos de la salud del Papa, quería saber cómo era el vocabulario y las formas de pensar de la salud del Papa”.

José Luis Redrado
00:00