Las claves del documento 'El Obispo de Roma': "Los cristianos aceptan un ministerio de unidad"

Juan Usma, del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, explica en COPE el documento presentado por el Vaticano para avanzar en el diálogo entre los cristianos

Tiempo de lectura: 2’

El jefe de la Oficina de la sección occidental del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Juan Usma, ha explicado que el documento 'El Obispo de Roma' presentado este jueves, 13 de junio, en el Vaticano, “es una síntesis que reúne todas las respuestas a la invitación deJuan Pablo II, que en 1995 invitaba a todos los teólogos y líderes de todas las iglesias establecer un diálogo acerca de la forma de ejercer el ministerio de unidad del obispo de Roma”.

Así lo ha explicado en declaraciones a COPE después de que se haya presentado en la Santa Sede el estudio con el objetivo de superar uno de los principales escollos que impiden la unidad entre los cristianos ortodoxos, protestantes y católicos, que es la cuestión de la primacía del Papa sobre el resto de confesiones.

Juan Usma ha precisado que el documento sintetiza cincuenta documentos donde se recogen los diálogos de la Iglesia Católica con los ortodoxos y protestantes desde el Concilio Vaticano II, desde los patriarcados ecuménicos hasta luteranos anglicanos, pentecostales y evangélicos: “Hemos hecho una síntesis de sus respuestas, intentando comprender los puntos esenciales en los cuales el Obispo de Roma está siendo cuestionado”, ha remarcado el jefe de la Oficina de la sección occidental del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

En estos diálogos ecuménicos, continúa exponiendo Usma, se vislumbra que los cristianos “aceptan la necesidad de un ministerio de unidad a nivel universal. Esto quiere decir que, según ellos, todo lo que dice el Nuevo Testamento acerca de un ministerio de vigilancia puede ser aceptable”, ha señalado.

El sacerdote también ha hecho hincapié en que el estudio ve la luz cuando la Iglesia Católica se encuentra en pleno proceso sinodal: “En la Iglesia tenemos tres niveles, los bautizados, obispos y el Papa, y cuando interactúan a nivel local, regional y universal tenemos la sinodalidad, por lo que en la sinodalidad el papel del obispo de Roma es fundamental”, ha expresado.

Asimismo, Juan Usma apunta que el Obispo de Roma no es visto “necesariamente como un problema” entre las ramas del cristianismo, sino que es considerado “como un servicio a la unidad de la Iglesia y de todos los cristianos”.

Prueba de ello, ha recordado el jefe de la oficina de la sección occidental del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, fue cuando al inicio del Sínodo el pasado mes de octubre “vinieron representantes de todas las iglesias para rezar por la Iglesia Católica”.

“El Papa Francisco, Benedicto XVI, Juan Pablo II y Pablo VI han hecho mucho por la unidad”, ha destacado Usma.





Religión