El Papa Francisco pide "sentidas oraciones” por las víctimas del terremoto de Myanmar y de los incendios forestales de Corea
El Pontífice se ha hecho eco del seísmo que ha tenido lugar en el sudeste asiático y reza para que el personal de emergencia “sea sostenido en su atención a los heridos y a los desplazados"

Publicado el
2 min lectura
El Papa Francisco ha mostrado su tristeza por la pérdida de vidas humanas causadas por el terremoto en el sudeste asiático, que ha sacudido Myanmar, Tailandia y el suroeste de China, con una magnitud de 7,7.
El seísmo, cuyo epicentro se ha detectado en el noroeste de Myanmar, ha desatado el pánico en Yangón, la mayor ciudad del país, e incluso en Bangkok, capital de la vecina Tailandia, a unos 1.000 kilómetros al sur. El temblor, que fue seguido de una fuerte réplica, se ha sentido también en la provincia china de Yunnan, en el suroeste de esta nación. Hasta ahora se desconoce el número de fallecidos.
En el telegrama enviado por el secretario del Estado vaticano, expresa las “sentidas oraciones” de Jorge Mario Bergoglio “por las almas de los difuntos y la seguridad de su cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia”.
A su vez, el Pontífice argentino reza para que el personal de emergencia “sea sostenido en su atención a los heridos y a los desplazados por los dones divinos de la fortaleza y la perseverancia”.
El Papa francisco también recuerda a las víctimas de los incendios forestales en corea
Además del drama que se vive en el sudeste asiático, Francisco ha enviado otro telegrama para rezar por las hasta el momento 28 víctimas mortales de los incendios forestales en diversos puntos de Corea, y también ofrece oraciones “por los heridos y por los esfuerzos de socorro de los bomberos y demás personal de emergencia”.
Las autoridades surcoreanas han dado ya por controlados los incendios del sudeste del país, los peores de su historia, que han calcinado unas 48.000 hectáreas.
Las autoridades locales creen que el hombre que causó el foco inicial que se declaró en la mañana del pasado sábado estaba realizando un rito ancestral en la tumba de un familiar ubicada en una colina de Uiseong, pese a una alerta por fuertes vientos y tiempo seco, que contribuyeron a la rápida propagación de las llamas.
La investigación sobre el hombre se centrará en si sus actos constituyen una violación de la Ley de protección forestal y si pudiera haber cometido algún delito penal y contra la protección del patrimonio cultural dado el número de víctimas y los cuantiosos daños ocasionados en bienes culturales y otras propiedades.