El Papa, a más de cien cómicos: ''Cuando hacen brotar sonrisas inteligentes, hacen sonreír a Dios''

La Santa Sede ha vivido el primer encuentro entre un Papa y un nutrido grupo de cómicos de varios países del mundo

Tiempo de lectura: 2’

El dicasterio para la Educación y Cultura ha organizado el encuentro del Papa con cómicos de más de cien países del mundo. No es extraño que la Santa Sede organice audiencias con artistas, aunque es la primera vez que se hace con cómicos.

''Cuánta sabiduría hay en ustedes'', ha comenzado Francisco. ''Cultivan el don de hacer reir. En medio de tantas malas noticias y urgencias sociales, tienen el poder de difundir serenidad y sonrisas''.

Este don o milagro de hacer reir ayuda a ''romper barrera sociales, a crear vínculos entre las personas, expresar emociones y pensamientos, tener una cultura compartida''. Y recuerda que ''es más fácil reir juntos que solos'', porque la alegría ''permite compartir y es el mejor antídoto contra el indivudalismo y el egoísmo''.


Otro milagro es ''hacer sonreir a la gente, incluso cuando tratan problemas pequeños y grandes''. El Papa tiene claro que los cómicos ''dan voz a situaciones olvidadas, señalan comportamientos inadecuados'', pero sin ''sembrar la alarma ni el miedo''.

Al Papa, los cómicos le recuedan que el homo sapiens ''es también homo ludens'' (lúdico). La alegria ayuda a expresar, aprender, darnos sentido, a superar dificultades y estrés, alivio en la ironía.

Francisco ha citado dos momentos de la Biblia. En primer lugar el libro de los Proverbios 8, 30, sobre la creación del mundo: ''Yo estaba junto a él, como arquitecto, y día tras día lo alegraba, todo el tiempo jugaba en su presencia''. También el anuncio a Abraham y Sara de que, siendo ancianos, iban a ser padres. Se sonríen ante la noticia. De hecho, Isaac significa ''el que ríe''.




Francisco reconoce que todos los días desde hace cuarenta años le gusta rezar con esta oración de santo Tomás Moro: ''Dame Señor sentido del humor''. Así, todos los días le pide a Dios tomarse las cosas con humor. Al final del encuentro, la humorista italiana Luciana Littizzetto la ha proclamado.

''Cuando hacen conseguir brotar sonrisas intelgientes de los labios de un solo espectador, hacen sonreir también a Dios'', ha asegurado el pontífice. Igualmente les ha dicho que ''el humor no humilla, no clava a las persoans en sus defectos''. Además valora que ''la risa del humor nunca va contra nadie, siempre es inclusiva, proactiva''. Y les anima a que sigan haciendo reir a la gente, ''especialmente a los que más le cuesta ver la vida con esperanza''.

En su despedida, Francisco les ha asegurado que ''es más fácil ser trágico que cómico''. Y les ha agradecido que hagan reir a la gente desde el corazón.



Religión