¿Por qué San Cirilo y San Metodio son patronos de Eslovaquia?

En Eslovaquia, se les honra como los impulsores del nacimiento cultural y religioso de la nación eslovaca

Tiempo de lectura: 3’

Santos Cirilo y Metodio, además de ser los Patronos de Europa, fueron los apóstoles de los Eslavos y se encuentran entre los personajes más importantes de la historia del país.

Su recuerdo presidirá todos los actos que mantendrá el Papa durante su 34º Viaje Apostólico

La figura de los Santos Cirilo y Metodio ha marcado profundamente toda la historia de la nación eslovaca. Ya de hecho en el preámbulo de la propia Constitución se habla de ellos como Padres espirituales y culturales de la Nación.

Los hermanos Constantino y Metodio nacieron en la ciudad griega de Tesalónica. Su familia era muy conocida en la ciudad, porque el padre desempeñaba un importante cargo en el gobierno. Según los datos históricos Metodio fue el mayor de los siete hermanos y nació en el año 815. Constantino era el menor y escogió el nombre de Cirilo al entrar en la vida religiosa. Como en los alrededores de Tesalónica vivían muchos eslavos, aprendieron y dominaron desde muy jóvenes esta lengua.

Su formación académica fue de la mejor que podía ofrecer la época. Antes de hacerse religioso Metodio se dedicó a la carrera militar, pero tras sufrir una crisis religiosa renunció al puesto de comandante militar e ingresó en un convento que se encontraba al pie del Olimpo. Constantino llegó a ser profesor en Constantinopla. Allí recibió el apodo de “el filósofo”.

Por aquel entonces el príncipe de la Gran Moravia Ratislav I solicitó al emperador bizantino Miguel III que enviara misioneros cultos y preparados a su imperio para evangelizar a los eslavos en su propio idioma. El emperador no tuvo la menor duda y decidió que los hermanos Cirilo y Metodio eran los más indicados.

En el año 863 viajaron hasta la región que entonces se denominaba la Gran Moravia y que actualmente está ocupada por la República Checa y Eslovaquia.

Cirilo creó el primer alfabeto eslavo de su historia

Allí contribuyeron de forma decisiva tanto a la evangelización como a la configuración de la lengua eslava. Cirilo creó el primer alfabeto eslavo de su historia. Era un alfabeto denominado glagolítico (glagol = sonido), que reflejaba todas sus peculiaridades fonéticas. Constaba de 40 caracteres. Fue utilizado hasta que se sustituyó por el alfabeto latino, que es el que se utiliza actualmente. Entre los dos hermanos tradujeron los 4 Evangelios al antiguo eslavo. Hasta aquel entonces solo tres lenguas podían usarse en la liturgia: latín, griego y hebreo. Sin embargo, Cirilo y Metodio, tras solicitar el permiso al Papa Adriano II, consiguieron que el antiguo eslavo pudiera utilizarse como la cuarta lengua litúrgica.

Al concluir la traducción de los cuatro evangelios, Cirilo escribió el prólogo de una composición poética, escrita en versos, según los cánones griegos, considerada una obra fundamental de la literatura eslava.

Cuando Cirilo concluyó su misión en Moravia viajó a Roma, pero falleció al poco de llegar, el 14 de febrero del 869. Tan sólo tenía 42 años.

Mientras tanto Metodio fue proclamado obispo y aunque en 870 fue capturado en Suabia. El Papa Juan VIII consiguió su liberación. Falleció el 6 de abril de 885.

A pesar de que la fiesta de San Cirilo es el 14 de febrero y la de San Metodio es el 6 de abril, en Croacia, Bohemia, Moravia y Eslovaquia se celebra la memoria conjunta de los dos hermanos el 5 de julio, la jornada en la que se cree que llegaron a la Gran Moravia.

En Eslovaquia, se honra a San Cirilo y San Metodio como los impulsores del nacimiento cultural y religioso de la nación eslovaca.

Además, la cruz doble que llevaron al país en su viaje y que hoy en día aparece en el escudo nacional eslovaco es uno de los símbolos de Eslovaquia.


Religión