El diálogo entre las religiones en 'Apuntando a lo alto'

Cristianos, judíos, musulmanes, hindúes y budistas comparten espacios de convivencia y su manera de relacionarse es ejemplo en un mundo tan polarizado

Tiempo de lectura: 2’

En 2025 los cristianos latinos y los cristianos ortodoxos celebrarán la Vigilia Pascual el domingo 20 de abril. La última vez fue en 2017, y partir del año que viene, habrá que esperar muchos años. Casualmente, 2025 coincide con el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, el primer concilio ecuménico de la Iglesia. Por ello, el Papa Francisco y el patriarca de Constantinopla y a la sazón, sucesor del apóstol san Andrés, hermano de san Pedro, Bartolomé I, quieren celebrar la Pascua conjuntamente. Esta es una gran oportunidad de diálogo interreligioso.

El diálogo interreligioso es ejemplo de consensos, de buscar soluciones a los problemas de nuestro mundo de forma consensuada. Cristianos, judíos, musulmanes, hindúes, budistas y fieles de otras religiones comparten espacios y retos vitales. Todos buscan profundizar en su fe y llegar a Dios. Y el diálogo entre ellos ayuda a ser respetuosos y clave para conseguir los retos con esperanza y firmeza. Es necesario tener la mente y el corazón dispuestos y abiertos para potenciar lo que nos une. Un ejemplo en un mundo caracterizado por la polarización.

El diálogo interreligioso da ejemplo al mundo

En esta ocasión asisten a la tertulia José Vicente Rodríguez, joven toledano que participa en elmovimiento de JRC, y Laura García, de la parroquia de Santa Teresa de Jesús de Tres Cantos. La idea del diálogo interreligioso es llegar a la gran verdad: quién es Dios y compartir la fe de cada uno ''acogiendo al que tengo delante y buscando los puntos en común'' comentan Josévi y Laura. Es ''acoger la presencia de Dios en quien tengo delante. Es reconocernos en el amor'', comenta Laura. ''Que el necesitado sea una persona de otra religión, ayuda a dar ejemplo'', afina José Vicente.

¿Ateos y agnósticos pueden ver interés en el diálogo interreligioso?, ¿incluso los creyentes, pueden verse interpelados? La sociedad es individualista, pero a la vez este diálogo puede ser la puerta de entrada, pues ''todo el mundo cree en algo, hay un mínimo común''. Aunque falta concienciación, la Iglesia puede ir encontrando beneficios en este camino de servicio con las otras religiones.

El encunertro funciona cunaod econtramos qué nos une, como el deporte. Dos compiten para conseguir un mismo objetivo: ''Con el deporte es posible construir la cultura del encuentro entre todos'', como afirma el Papa Francisco.


Religión