SANTORAL

Domingo Laetare

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Domingo Laetare
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Dios a través de su Iglesia nos va ofreciendo la Salvación de forma pedagógica para que vayamos aprendiendo a cambiar según él nos marca. Así se lo enseño a los fariseos con al parábola del Hijo Pródigo que se proclama este día. En ella aparecen el Padre que sufre la marcha del hijo y le hace una fiesta cuando vuelve. 

Entretanto el hermano mayor no lo entiende y se rebela, hasta que el padre le persuade para que celebra la vuelta del su hermano. Y pedagogía tiene este IV Domingo de Cuaresma en el que nos encontramos. Precisamente se llama “Laetare”. Esta palabra procede del latín y significa “alegría”. Tiene un parecido con el III Domingo de Adviento llamado “Gaudete”. 

Sólo que esta palabra significa “Gozo” y la de Cuaresma es “alegría en toda su plenitud”. De esta forma se anuncia la inminente celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. En este día los ornamentos litúrgicos pueden ser de color rosáceo para invitar a una penitencia más atenuada, sin olvidar que seguimos el itinerario hacia el Calvario para obtener la Salvación. 

Se pueden incluir algunos cánticos más en la sobria celebración de la Santa Misa, que no canta el Gloria ni el Aleluya para que alcance su relieve en la Vigilia Pascual. En la Introducción al inicio de la Misa se lee “Alégrate Jerusalén porque el Señor ha cancelado tu condena”. 

Una de las principales costumbres en Roma era la estación en la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén. Esta forma parte de los siete grandes Templos de la Ciudad Eterna. Aquí se bendecía la Rosa Dorada. El detalle se regalaba a los monarcas católicos del mundo.

Temas relacionados