SANTORAL

San Juan de Nápoles

Comentado por Jesús Luis Sacristán

San Juan de Nápoles
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

1 min lectura

El anonimato de muchos hombres y mujeres que se dejaron amar por Dios en el corazón les llevó a alcanzar la Gloria de la Salvación. Hoy celebramos a San Juan de Nápoles. Nació en el siglo XV en esta ciudad italiana. No existen grandes datos sobre su trayectoria pero sí los suficientes para conocer su anhelo acogerse a los méritos del Señor que da la Vida por todos. 

Desde joven, mostró un profundo interés por la vida religiosa y la espiritualidad. Tras ingresar en los Franciscanos se dedicó a la oración, la meditación y el servicio a los demás. Todos se admiraron por su dedicación a la enseñanza de la Fe. 

Se le atribuyen varios milagros, que contribuyeron a su fama y a la devoción popular hacia él. Muchos fieles acudían a él en busca de ayuda y consuelo. Su ejemplo de humildad y amor al prójimo tocó el corazón de muchas personas. 

Durante la Celebración de la Resurrección en la Noche Santa de Pascua entrega su alma al Señor. Esto evoca la entrega a su ministerio por su Fe hasta el final. Después de su muerte, San Juan, obispo de Nápoles fue aclamado Santo por el pueblo, casi de forma inminente. Es decir que no fue beatificado ni canonizado al estilo habitual. 

Su legado de devoción y Fe se ha transmitido de generación en generación y sigue siendo fuente de inspiración para personas de todo el mundo. El obispo Juan de Nápoles es famoso por su papel en el traslado de las reliquias de San Januario a un nuevo cementerio.

Temas relacionados