SANTORAL

Santa Magdalena de Canossa

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Santa Magdalena de Canossa
00:00

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Amor es lo que mueve a Cristo a entregar su Vida por todos. Hoy celebramos a Santa Magdalena de Canossa. La caridad no abandonó nunca su vida. Nacida en Verona (Italia) en 1774 en una familia noble, de muy joven pierde al padre y su madre se casa. 

El ambiente es difícil con el padre adoptivo. Tras intentar ingresar en vano en las carmelitas, volverá su casa para administras los bienes familiares. Ahí se luce ante los suyos porque lo hace muy bien. Sus ojos contemplan una sociedad secularizada alejada de Dios que persigue solamente el materialismo. 

Pero su corazón se muestra más necesitado de Dios. Al descubrir la miseria que tienen muchas personas ella se ofrece para ayudarles. Por eso marcha a trabajar en un hospital en Venecia. Pero hay algo más. Y es que en su interior, siente la llamada fundar una obra que cristalizará en el carisma de las Canossianas. 

Sus objetivos son ayudar a niños huérfanos que no tenían formación educativa, apoyar a los sacerdotes especialmente con problemas y sensibilizar a las damas nobles para que sean generosas con los pobres. La amplitud de esta obra va más allá. 

Por ello fomenta la catequesis y la asistencia a los enfermos en los hospitales. Desde las tierras venecianas se expanden hacia Bérgamo, Trento, o Milán. Muchas son las personas unidas a la causa del Reino a través de este Camino de Santificación. 

Santa Magdalena de Canossa muere en 1835. Dentro de su Fundación se encuentra también Santa Josefina Bakhita. El Papa Pío XII le beatifica en el año 1941. Por su parte, San Juan Pablo II le canoniza en el año 1988. Actualmente se encuentran por los cinco Continentes.

Temas relacionados