
El regreso del lobo terrible: Canis dirus vuelve a la vida gracias a la biotecnología
Colossal Biosciences logra lo impensable: resucitar al lobo gigante del Pleistoceno. ¿Estamos preparados para convivir con un superdepredador prehistórico?
Colossal Biosciences logra lo impensable: resucitar al lobo gigante del Pleistoceno. ¿Estamos preparados para convivir con un superdepredador prehistórico?
yacimiento arqueológico en brihuega
Estas herramientas se fabricaban en serie y a montones con toda una cadena de montaje prehistórica
El municipio cántabro está en FITUR para ofrecer una oferta turística durante todo el año para niños y mayores, lo que le convierte en un destino muy apetecible. El alcalde Lorenzo González reconoce que en los últimos años, la afluencia de visitantes "ha pasado de un 10% a un 90%"
Se inaugura en el centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo la nueva exposición temporal en homenaje y reivindicación de esta "figura fundamental" para Cantabria
MEGALITOS BIZKAIA
Una ruta megalítica pone en valor el patrimonio cultural y paisajístico de Armañón a través de sus monumentos funerarios
El recorte en el número de visitantes se debe a un deterioro de las condiciones ambientales de las cavidades que pone en peligro la conservación de sus pinturas
Mariña Patrimonio y Adega han lamentado el estado de las Medorras do Piñeiral, en el lugar de O Padrón, a causa de los trabajos forestales desarrollados en la zona
Javier Sierra analiza en 'Herrera en COPE' las últimas hipótesis sobre Stonehenge y otros lugares de vital importancia en pleno solsticio de verano
En COPE Euskadi el profesor de la UPV, Alfonso Alday, nos acerca a esta "primera arquitectura" de Europa que propone conocer el Gobierno vasco mediante una nueva ruta en bici
El hallazgo en el que ha participado Ignacio Díaz es el más importante descubierto en el norte del país y sur del Mediterráneo
"Mucha gente aún no sabe que va a entrar en una montaña, no es un paseo marítimo". Estela González, guía de Hornos de la Peña en San Felices de Buelna, avisa a los inexpertos
La muestra, realizada en colaboración con Fundación 'la Caixa', se podrá visitar de forma gratuita hasta el mes de junio de 2024 en la planta segunda del Museo
La aparición del Covid- 19 ha hecho que la comunidad científica se mantenga alerta con cada microorganismo que muestra una mínima capacidad de desencadenar una pandemia
Un equipo internacional de investigadores ha encontrado ADN de hace 23 mil años que podría arrojar luz sobre el origen de los españoles
Fernando de Haro recorre el yacimiento junto al arqueólogo Enrique Baquedano, que lidera la investigación que ha descubierto un santuario de caza con hasta 35 cráneos de mamíferos
Explicamos cómo estas tres especies descubiertas, dan pistas sobre la rápida evolución de los mamíferos tras la desaparición de los dinosaurios
La cueva, Patrimonio de la Humanidad desde 2008, no deja de sorprender a los investigadores tras más de 25 años de trabajos en su interior
Un ingeniero y un paleontólogo crean un mapa interactivo que te permite ver cómo era tu ciudad hace 600 millones de años