Multas de hasta 600 euros: la campaña de la DGT que comienza este lunes 7 de abril en estas carreteras
Los agentes de tráfico velan, cada día, por la seguridad de todos los que se ponen al volante, de manera especial en campañas como esta

RADAR DGT
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El pasado año 2024, la velocidad fue la causa de 218 accidentes de tráfico que dejaron víctimas mortales.
La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja para reducir esta cifra, por lo que este lunes, 7 de abril, pone en marcha una campaña de vigilancia intensiva en múltiples carreteras del país, centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad.
TE PUEDE INTERESAR
La última campaña, organizada en julio de 2024, concluyó con 64.172 denuncias. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales de los 103 ayuntamientos que participaron controlaron más de 1,4 millones de vehículos.
La velocidad inadecuada, recuerda la DGT en un comunicado, es el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de tráfico, especialmente en los que acaban con víctimas mortales.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como los del resto de policías locales y autonómicas que se adhieran a la campaña, centrarán sus controles en los tramos de riesgo asociado a la velocidad y en los puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.

Un agente de la Guardia Civil para a un vehículo durante un control efectuado en Laredo, Cantabria
mULTAS POR EXCESO DE VELOCIDAD
Las multas por exceso de velocidad suponen sanciones tanto económicas como de pérdida de puntos, en la mayoría de los casos.
La DGT cuenta con una tabla en la que establece la cuantía de la multa, que va desde los 100 hasta los 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, en función de cuál sea el límite de velocidad establecido en la vía donde se cometa la infracción.
La legislación establece como "delito" conducir "con exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas".
Añade que "en los tramos de autovías y autopistas interurbanas de acceso a las ciudades en que se hayan establecido límites inferiores a 100 km/h, los excesos de velocidad se sancionarán con la multa económica correspondiente al cuadro de sanciones".
Mientras que en "el resto de los efectos administrativos y penales sólo se producirá cuando superen los 100 km/h y en los términos establecidos para este límite".

La DGT estima que durante estos días se realizarán 6,6 millones de desplazamientos de largo recorrido
Nuevos radares en las carreteras españolas
La campaña se suma a las herramientas de control de velocidad que utiliza la DGT, como los radares fijos y móviles y la vigilancia aérea desde los helicópteros.
TE PUEDE INTERESAR
En lo que va de año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares - 28 fijos y 15 de tramo- dentro del plan diseñado para instalar 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de 2025.
El objetivo, subraya la DGT, es reducir tanto las víctimas mortales como el número de heridos graves, ya que está demostrado que a mayor velocidad más difícil es reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves son las lesiones.
Junto a las medidas en marcha, Tráfico recuerda que desde el pasado mes de julio todos los vehículos matriculados nuevos deben contar con una serie funciones de seguridad avanzadas, las denominadas ADAS, entre las que se encuentra el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
Está formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, con lo que ayuda al conductor a conocer y respetar los límites y mejora la seguridad vial.